«Cuando corra sangre por las calles, compra propiedades»: Nathan Rothschild

Hace un año veíamos un panorama oscuro por un espectro de tiempo de 20 meses hacia adelante (diciembre 2025 aproximadamente), y aquí estamos ante lo que puede ser un gran momento desde la óptica del inversionista.

De todo lo que se pueda pensar acerca de Trump, la realidad es que su plan económico hace sentido por completo; USA tiene una deuda de 36 trillones de usd y solo en este 2025 tiene que pagar por servicio de deuda 6 trillones de usd, pero solo tiene programado ingresar 4 trillones por la vía de impuestos, así que necesitaría pedir 2 trillones, incrementando la deuda a 38 trillones.

EL plan de Trump está basado en 3 ángulos:

·       Tiene planeado recortar 1 trillón en gastos, que es la función de Elon Musk dentro del gabinete, teniendo como principales objetivos gastos innecesarios y fraudes, como pagos de Seguridad Social a gente que tiene 150 años de edad.

·       Incrementar ingresos de 1 a 2 trillones, subiendo aranceles de 50 billones a un objetivo de 500 billones. Quizá mucha gente olvida que USA es el mayor consumidor del planeta, alrededor de 20 trillones anualmente, el mayor importador del mundo con 3 trillones cada año. Ahora con el ajuste de los aranceles hay sentido económico para instalar fábricas y asentar negocios en suelo americano, lo que se traduce en más empleo, en más impuestos y mayor inversión extranjera directa. También se incrementará el ingreso desregulando, eliminando reglas y regulaciones innecesarias, para hacer mucho más fácil hacer negocios, haciéndolos crecer más rápido. Recordemos que también planteó la Tarjeta Dorada mediante la cual ofrece la residencia permanente a quien pague 5 mdd y sea generador de empleos. Si hacemos un poco de números, al menos uno o dos millones de personas en el mundo pudieran solicitar dicha tarjeta dorada, y si solo el 10 % de ellos la adquiriese, es 1 billón de incremento en los ingresos gubernamentales.

·       Reducción de impuestos; si reduce 1 trillón y agrega 1 o 2 trillones de ingresos, entonces USA tendrá un superávit. Aquellos que ganen más de 150 mil usd anuales pagarán cero impuestos y para los corporativos reducirá de 21 % a 15 %, comparado con Europa donde el promedio es de 22 %, lo cual haría más atractivo la inversión en USA.

En resumen, es clara la manera cómo un gobierno debiera manejarse, siendo eficiente, porque al eliminar gastos innecesarios o superfluos, el dinero puede realmente ir hacia donde realmente se necesita, a los de la 3ra edad, a los enfermos, a quienes no cuentan con empleo, y ahí es una de las funciones de un gobierno, proteger a los más desprotegidos. Muy pocos países tienen políticos con la voluntad para hacerlo, toma líderes con la entereza, carisma y caridad de visión. Se trata de visión y liderazgo, poniendo metas ambiciosas y claras.

Aún así, vienen meses de alta volatilidad en los mercados financieros internacionales, solo hay que estar preparados para aprovechar la mayor cantidad de oportunidades que se presenten

Jesús M. Jaramillo Díaz de León-

Asesor Financiero @jaramillojesus