LA ECONOMIA

LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL
FMI: va a paraísos fiscales 25% de la inversión mexicana
Una cuarta parte de los recursos que empresas mexicanas transfieren al exterior bajo la figura de inversión extranjera directa (IED) en realidad va a parar a paraísos fiscales. Enviar los fondos a esos destinos supone más oportunidades de elusión y evasión fiscal. La afirmación fue hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y atañe no sólo a compañías.
Adicionalmente, mexicanos han transferido a paraísos fiscales parte de su patrimonio en un monto que, sumado, equivale a 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, alrededor de un billón 700 mil millones de pesos.

 

EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL
México registra su segunda IED más alta en el sexenio
México captó 17,842.3 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año, un alza de 14% frente al monto preliminar del mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Economía.
Por país de origen, Estados Unidos aportó 39.1%. Le siguieron España, 15.4%; Alemania, 8.8%; Canadá, 7.1%, y Japón, 5.9%. Otros países abarcaron 23.7% restante.

EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA
Gobierno de EPN juega sus últimas cartas en el TLCAN
La Administración del presidente Enrique Peña Nieto se jugará a partir de este miércoles y hasta el próximo sábado sus últimas cartas para intentar llegar a un acuerdo en principio sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El gobierno mexicano se ha fijado como fecha límite el 25 de agosto para pactar ese acuerdo, con el objetivo de posteriormente ultimar el documento con Canadá y que los mandatarios de los tres países signen el nuevo texto del TLCAN 90 días después, justo en el límite del fin del periodo de Peña Nieto.
De no conseguirlo, la decisión sobre la nueva versión del TLCAN recaerá, por parte de México, en el presidente entrante, Andrés Manuel López Obrador, quien deberá signarlo, en su caso, con sus homólogos de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau.

EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA
AMLO quiere margen de maniobra en energía en el TLCAN
El equipo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo una primera propuesta ventilada públicamente en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual está relacionada con el sector energético, informó el medio estadounidense Inside US Trade.

PORTAL NEXOS.COM.MX
El impacto ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

MILENIO DIARIO, COLUMNA ESTIRA Y AFLOJA DE JESUS RANGEL
Santa Lucía quedaría chico
EL FINANCIERO, COLUMNA COORDENADAS DE ENRIQUE QUINTANA
No estigmatizar las consultas
… En la circunstancia actual, el que López Obrador proponga una consulta vinculante respecto al tema del aeropuerto, es objeto de crítica… y sobre todo de burla.
En redes sociales, aparecieron todo tipo de ironías, como usuarios que pedían asesoría especializada en aeronáutica y geología para poder tomar una decisión informada.
En este caso, pareciera que, de golpe, muchos en la sociedad quisieron eludir cualquier responsabilidad y dejar en “los técnicos”, la decisión de la localización del aeropuerto.
Construir una nueva terminal aérea no es una ecuación algebraica. No admite una solución única.

AGENCIA NOTIMEX
CI Banco ve posibilidades de lograr acuerdo del TLCAN este mes
CI Banco aseguró que existe 40 por ciento de posibilidades de lograr un acuerdo en principio sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de finalizar agosto.

REFORMA, PRIMERA PLANA
Prevén México-EU firma de TLC mañana
Mañana jueves, el Gobierno de Estados Unidos planea anunciar que alcanzó un avance en las conversaciones con México sobre el Tratado de Libre Comercio, según reportes del portal estadounidense Político.

EL ECONOMISTA, COLUMNA RICOS Y PODEROSOS DE MARCO ANTONIO MARES
Respira industria automotriz
… Las empresas automotrices que operan en México veían con intensa preocupación la posibilidad de que se cumpliera la amenaza, porque el principal mercado de producción y exportación de la planta automotriz en México es precisamente EU. De hecho, la renegociación del TLCAN depende en alto grado de las nuevas condiciones que pretende imponer Trump a México. La industria automotriz es la pieza clave para la renegociación integral del acuerdo comercial trilateral. Por eso, la industria automotriz mexicana recuperó el aliento.

PORTALES HABITAT, INDICE CORPORATIVO, ANTENA125; COLUMNA PUNTALES DE AGUSTIN VARGAS
Gol de Sucroliq a Economía
Vaya golazo que le metió Enrique Bojórquez a Ildefonso Guajardo vía la Suprema Corte de Justicia de Nación.
Resulta que la empresa Sucroliq obtuvo un amparo por parte de la Segunda Sala de la Corte contra la decisión de la Secretaría de Economía de excluirla de las cuotas de exportación de azúcar que negoció o más bien cedió al gobierno de Donald Trump, en el acuerdo con el que se redujo de 53 a 30 por ciento el volumen de azúcar refinada que se puede enviar a ese país, mientras que el resto tiene que ser cruda.

EXCELSIOR, NOTA PRINCIPAL
Prefieren endeudarse que recaudar; estados cobran 7 de 23 impuestos
En 2017, las entidades federativas pidieron financiamiento por 135 mil millones de pesos para cubrir sus gastos, lo que representa casi el doble de lo que obtuvieron vía recaudación tributaria, que fueron 71 mil millones de pesos.
Este escenario, que se registra por primera vez en los últimos tres años, se originó debido a la pereza fiscal de los estados, que en promedio cobran sólo siete impuestos de los 23 que están facultados.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Quintana Roo con 42.9%, Nuevo León con 29% y Veracruz con 20.1% fueron las entidades cuya mayor proporción de ingresos fue captada a través de créditos durante el año pasado.
Hubo ocho estados que no solicitaron financiamiento y, entre los que pidieron, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán fueron los de menor porcentaje con 0.1,% 1.6% y 1.8% de sus ingresos totales, respectivamente.

REFORMA, PRIMERA PLANA
Concentrará Oficialía compras de Gobierno
En la Administración de Andrés Manuel López Obrador, una sola Oficialía Mayor, que dependerá de la Secretaría de Hacienda, concentrará todas las compras de su Gobierno.

 

EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL
AMLO traza plan para rescatar a Pemex
El próximo gobierno mexicano tiene delineado un catálogo de acciones que emprenderá para rescatar al sector energético, entre las cuales destaca revalorar el papel de Pemex, dotándolo de plena autonomía presupuestal y de gestión, sacándola del presupuesto de egresos y volver a asignarle un mandato de seguridad energética, responsabilidad social y creación de valor, “dentro de un contrato-plan con el Estado”.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Saca ‘chispas’ multa a Pemex
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó por 418 millones 309 mil pesos a Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) por incumplir el compromiso de proteger la competencia en mercados de petrolíferos.

EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA UN MONTO DE PLATA DE CARLOS MOTA
AMLO reconsideraría refinería de Tabasco
La realidad se impone, y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador estaría ya por reconsiderar la construcción de una nueva refinería en Tabasco, me aseguran fuentes del más alto nivel. El gesto sería sumamente prudente desde el punto de vista económico y sería la señal que buscan los inversionistas para eliminar de tajo la incertidumbre que todavía rodea al próximo gobierno.
Los números no dan. El plan de utilizar Dlls. $ 6 mil millones para construir una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco está chocando de frente con dos circunstancias: el bajísimo margen de maniobra del presupuesto, por un lado; y la vigilancia meticulosa de las agencias calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, por el otro.
Personajes del círculo cercano del presidente aseguran que ya se comporta de forma exageradamente responsable en el tema económico y que ha puesto como primerísima prioridad a Carlos Urzúa que el equilibrio fiscal, por sobre todas las cosas, se mantenga. Por ningún motivo se quiere dar pretexto de preocupación económica, aunque sí desea armonizar esa prioridad con el abanico de programas sociales que ha prometido. El periodo de transición que hemos visto, me explican, ha consistido en sacar del cajón la colección de promesas electorales y darles cuerpo y forma en el discurso público. Sin embargo, cuando se prepare el paquete económico de 2019 las cosas cambiarán, justamente para cumplir con el equilibrio fiscal como su principal prioridad.

 

LA CRONICA DE HOY, COLUMNA RIESGOS Y RENDIMIENTOS DE JULIO BRITO
Rechazo a la nueva Ley Forestal; habrá amparos
A ojos de analistas y ecologistas como Mauricio Limón, considerado un experto en legislación ambiental, la nueva Ley Forestal, impulsada por la Semarnat y la Conafor, y publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 5 de junio, revive la explotación desmedida de la década de 1990 y pone a merced de imbobiliarios miles de hectáreas.

LAS FINANZAS

REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Calculan mil robos de identidad al día
El robo de identidad está llegando a niveles altos.
Cada día la delincuencia realiza aproximadamente mil hurtos de información mediante internet y sólo en el primer trimestre de 2018 efectuó 78 mil acciones de este tipo, informó MasterCard.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Revelan ciberataque en contra de banco
Además de las denuncias de Banjército, Inbursa, Banorte y la casa de cambio Kuspit, por el intento de ciberataque de abril pasado, existe una nueva denuncia de otro banco privado, la cual no es pública, informó Francisco Asiain Álvarez, director de ciberseguridad de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR.

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
CNBV: se endurecerán reglas en materia de ciberseguridad
Los ciberataques al sistema financiero cada vez son más sofisticados: las primeras víctimas fueron los usuarios, luego las instituciones, seguido de la funcionalidad de los cajeros automáticos, y recientemente estos eventos han alcanzado los sistemas de medios de pago.

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Instituciones financieras obligadas a responder a sus clientes en caso de robo de identidad: CNBV
A pesar de la prórroga que se ha dado a las instituciones financieras para aplicar mecanismos de biometría y así reducir el robo de identidad a sus clientes, éstas estarán obligadas a responder al usuario en caso de que sea víctima de esta modalidad, indicó Bernardo González Rosas, presidente dela Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En entrevista, González Rosas comentó que lo publicado recientemente en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), es una prórroga que se da sólo a las instituciones que busquen, de manera conjunta con otra entidad, implementar una plataforma que les ahorre costos a ambas para conectarse a la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejar la información biométrica de sus clientes.

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Próximo gobierno de México apunta a empresas Fintech y bancos para aumentar inclusión financiera
El próximo gobierno de México, que asumirá en diciembre, buscará que las empresas de tecnología financiera (Fintech) y los grandes bancos ayuden a aumentar la baja inclusión financiera en el país, donde únicamente algo más de un tercio de los adultos tiene una cuenta bancaria.
Arturo Herrera, uno de los dos futuros subsecretarios de Finanzas, dijo el martes en una entrevista con Reuters que la falta de inclusión financiera es uno de los mayores obstáculos en México para combatir la pobreza, la desigualdad y el lento crecimiento económico.
«Los problemas, no nada más de la inclusión financiera sino de la profundidad del sector financiero, son unos de los principales obstáculos al crecimiento y desarrollo en México», sostuvo Herrera.
Pese a varios esfuerzos, incluida la llamada «Estrategia Nacional de Inclusión Financiera» en 2016, las tasas de penetración bancaria en México no han aumentado significativamente en los últimos años.

PORTALES HABITAT, INDICE CORPORATIVO, ANTENA125; COLUMNA PUNTALES DE AGUSTIN VARGAS
Angustia por nombramientos en organismos financieros públicos
Es de destacar la gran inquietud, angustia y múltiples especulaciones que van y vienen en el sector financiero público y privado con respecto a los nombramientos que realizará Andrés Manuel López Obrador, en las comisiones reguladoras y supervisoras así como en la banca de desarrollo y organismos descentralizados como la Condusef.
Los que se dice están asegurados para tener importantes cargos están Patricia Armendariz, Adalberto Palma y Abel Mauro Hibert, de quienes, curiosamente, los actuales directivos de las instituciones financieras gubernamentales ahora investigan, solicitan información profesional y personal a efecto de quedar bien y buscar la manera de conservar el puesto de trabajo.
A Adalberto Palma –el más investigado y buscado- se le menciona como el próximo titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o al frente del nuevo banco de fomento que resultaría ahora sí de la eternamente pretendida fusión de Nafin y Bancomext.
También se habla de fusiones de algunos fondos de fomento, especialmente los dirigidos al apoyo al campo, e incluso la desaparición de organismos que hoy son elefantes blancos como la Sociedad Hipotecaria Federal, que dirige Alberto Cano Vélez, que sólo sirve para administrar cartera vencida hipotecaria, a veces con métodos muy cuestionados en cuanto a su transparencia en la asignación de contratos.
Lo curioso es el afán que han mostrado muchos directivos y sus equipos cercanos de algunos organismos financieros para incrementar la difusión de sus resultados, “logros y avances”, en un claro intento por hacerse notar con el nuevo gobierno para ser ratificados en sus puestos.

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Necesaria, una nueva banca en México: Banorte
Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, destacó que el pasado 1 de julio los mexicanos pidieron un cambio, lo que exige un cambio también de sociedad y, por lo tanto, la banca también tiene que hacerlo.

MILENIO DIARIO, SECCION NEGOCIOS
“Banorte, aliado del nuevo gobierno”: Hank González

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Mifel pide otra prórroga para salir a Bolsa

LOS NEGOCIOS

REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Alista IKEA su primera tienda en México
La firma sueca IKEA confirmó que alista su primera tienda en México, misma que arrancará operaciones en enero de 2019.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Reparte, engaña, roba…y Bimbo lo despide
Grupo Bimbo despidió y emprendió acciones contra el repartidor de Marinela, empresa perteneciente al Grupo, que fue captado en video presuntamente robando producto que acomodaba en una tienda de abarrotes.

LA POLITICA

REFORMA, NOTA PRINCIPAL
Abre PGR puerta a Javier Duarte
Ahora, Javier Duarte tiene la puerta abierta para salir de la cárcel.
La Procuraduría General de la República retiró anoche el delito de delincuencia organizada en su contra y lo reclasificó por el de asociación delictuosa.
Esto significa que el ex Gobernador veracruzano, preso desde julio de 2017, podría obtener en el mediano plazo la libertad provisional, ya que el nuevo ilícito no considera la prisión preventiva oficiosa.

MILENIO DIARIO, NOTA PRINCIPAL
Con Borge se esfumaron 79 mdp contra el sargazo
El ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge dispuso, desde julio de 2015, de 150 millones de pesos para combatir la invasión de sargazo, el arribo masivo de algas a las playas del estado, pero nadie sabe exactamente dónde quedó buena parte de ese dinero proveniente del gobierno federal: 79 millones 202 mil 74 pesos.

REFORMA, PRIMERA PLANA
Denuncian derroche en asesores del PRI
El PRI en la Cámara de Diputados se despachó con la cuchara grande y registró mil 325 asesores y asistentes, algunos de los cuales cobraban hasta 156 mil 200 pesos mensuales.
Ramírez Cuéllar reconoció que los demás partidos contaban con asesores, pero en menor número que el PRI. Por ejemplo, el PRD tenía 397; el PAN, 287; Morena, 172; MC, 117; el Panal, 85; el PVEM, 63, y el PES, 21.

LA CRONICA, PRIMERA PLANA
Concluye mi vida política al término de sexenio: Peña

EL ECONOMISTA, SECCION POLITICA
Casa Blanca y Ayotzinapa marcaron mi administración: Enrique Peña Nieto

 

EL FINANCIERO, PRIMERA PLANA
Me va mejor con AMLO que con ‘el capitalista’: Trump

LA JORNADA, PRIMERA PLANA
Mi gobierno sólo tendrá una oficina de comunicación social: AMLO
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que en su gobierno se concentrará en una sola oficina la política de comunicación social y que se reducirá 50 por ciento el gasto en publicidad gubernamental.
En las dependencias del gobierno federal, las secretarías, se van a reducir las oficinas de prensa. Se va a reducir a lo mínimo. Poquito, porque es bendito; no habrá duplicidades. No podemos derrochar, se tiene que ahorrar. Por eso vamos a tener la coordinación, dijo ayer en conferencia de prensa.
Anunció que el coordinador de comunicación será Jesús Ramírez Cuevas, a quien concedió una deferencia cuando, una vez que posó para una fotografía con los otros seis colaboradores de su círculo cercano en la Presidencia, lo abrazó y dijo:
Y ahora me voy a tomar la foto nada más con el coordinador de Comunicación Social. Le tengo toda, toda la confianza, es un profesional, una gente honesta, inteligente. Y como mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, les comparto que lo conocí porque me lo recomendó Carlos Monsiváis.

LA JORNADA, COLUMNA DINERO DE ENRIQUE GALVAN
Adiós a las oficinas de prensa del gobierno
AMLO anunció que las oficinas de prensa del gobierno federal se van a reducir al mínimo. No va a haber una oficina de prensa en Gobernación ni en Relaciones Exteriores, ni en Agricultura ni en Pemex.

LA JORNADA, CONTRAPORTADA
Claro desdén oficial en la protección de periodistas: CNDH
Las autoridades del país han mostrado claro desdén en el tema de la seguridad de periodistas, como demuestra el hecho de que el Mecanismo de Protección al gremio no tiene recursos asignados para octubre, ya que los tres niveles de gobierno han hecho caso omiso a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el tema.

PORTALES RED FINANCIERA, AL MOMENTO; COLUMNA DIARIO EJECUTIVO DE ROBERTO FUENTES
El Freelanceo, futuro de los periodistas

 

EXCELSIOR, SECCION NACIONAL
Ratifican a Claudia Ruiz Massieu como presidenta del PRI hasta 2019
En la XLIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRIse eligió a Claudia Ruiz Massieu como presidenta del partido por un año más, a fin de terminar su encomienda en agosto de 2019 y así concluir el período estatutario que iniciara Manlio Fabio Beltrones.

JORNADA, PRIMERA PLANA
Nuevo récord de homicidios dolosos en julio: 2 mil 599

LA JORNADA, PRIMERA PLANA
SRE: ingresan al país más de 200 mil armas al año desde EU

REFORMA, SECCION INTERNACIONAL
Implican a Trump en delito electoral
Quien fuera el abogado más cercano a Donald Trump terminó por incriminarlo.
Michael Cohen vinculó ayer, ante un juez federal, al Presidente de Estados Unidos con pagos para comprar el silencio de dos mujeres que podían perjudicarle de cara a las elecciones de 2016.

REFORMA, PRIMERA PLANA
Declara jurado a Manafort culpable de fraude
Paul Manafort, ex jefe de la campaña del Presidente estadounidense, Donald Trump, fue declarado culpable este martes en su juicio por fraude financiero.
El veredicto fue una victoria para el Fiscal especial, Robert S. Mueller III, cuyos fiscales construyeron un caso en el que Manafort ocultó millones de dólares en cuentas extranjeras para evadir impuestos y mintió a los bancos repetidamente para obtener 20 millones de dólares en préstamos.
Manafort fue condenado por cinco cargos de fraude fiscal, dos cargos de fraude bancario y un cargo por no revelar una cuenta bancaria extranjera. El jurado no pudo llegar a un veredicto sobre 10 de los 18 cargos y el juez declaró la nula anulación de dichos cargos.