LA ECONOMIA
PORTAL SINEMBARGO.COM
Los más pobres, los que no tienen ni para canasta básica, crecieron más en Hidalgo, Morelos, Sonora
Durante el segundo trimestre del año, siete entidades federativas tuvieron un incremento en su índice de pobreza laboral, es decir, en estos estados aumentó la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, y aquí destacan Hidalgo, Morelos y Sonora.
EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL
Los pobres, mayores víctimas de homicidio
Las personas de bajos ingresos en México, como artesanos, comerciantes, agentes de ventas, choferes, campesinos, pescadores, encuestadores y hasta desempleados, entre otros, fueron el mayor número de víctimas de homicidio doloso en 2017, año más violento del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
PORTAL EXPOKNEWS.COM
50% de la población mundial vive con 2 dólares al día
Más del 50% de la población en todo el mundo vive con el equivalente a dos dólares diarios, unos cuarenta pesos mexicanos, esto según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL
EU desistirá de socavar solución de disputas en el TLCAN
Estados Unidos estaría dispuesto a desistir de su demanda de eliminar el Capítulo 20 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como parte de los ajustes para balancear los asuntos más polémicos de la actualización de ese pacto comercial, afirmaron fuentes al tanto.
Una de las razones del gobierno estadounidense de quitar este capítulo es erosionar la fortaleza que brinda jurídicamente el TLCAN para dar certidumbre a las inversiones a México en el largo plazo.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Retira EU estacionalidad del TLC
Aunque no se ha dado a conocer de manera formal, la propuesta de Estados Unidos de aplicar estacionalidad al comercio agrícola en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), ya fue retirada.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
Incumplirá EPN 4 obras emblemáticas del sexenio, NAIM adiós a 105 mil mdp y Tren México-Toluca en 2020
EL ECONOMISTA, SECCION EMPRESAS Y NEGOCIOS
El NAIM será operable hasta el 2022: gerente del proyecto
EL HERALDO DE MEXICO, NOTA PRINCIPAL
A favor del NAIM, 75% de vecinos
En medio de la discusión sobre sí se construye o no el Nuevo Aeropuerto Internacional de México(NAIM), poco más de 75 por ciento de los habitantes que viven en la zona periférica de esta obra, están de acuerdo en que se construya.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
Gana con 36.9% cancelación del NAIM en encuesta
EN UNA ENCUESTA telefónica que el viernes realizó la firma Massive Caller de José Carlos Campos para consultar a los mexicanos sobre la construcción o cancelación del nuevo aeropuerto (NAIM) que lleva Federico Patiño, los resultados obtenidos serían un preludio a lo que quizá AMLO ya conoce. El 36.9% opinó que ese proyecto debe cancelarse y 34.8% está por que continúe. Otro 28.3% dijo que no tiene idea. El ejercicio incluyó 2 mil encuestas a nivel nacional.
EXCELSIOR, COLUMNA DESDE EL PISO DE REMATES DE MARICARMEN CORTES
TÉCNICAMENTE INVIABLE SANTA LUCÍA
EXCELSIOR, COLUMNA ACTIVO EMPRESARIAL DE JOSE YUSTE
- Espriú sobre Santa Lucía: si hay riesgos, no la hacemos
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Descartan prórroga en cancelación de facturas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no tiene prevista una prórroga adicional en la entrada en vigor del nuevo proceso de cancelación de facturas.
Los nuevos servicios requeridos para la cancelación de facturas estarán a disposición de los contribuyentes en el portal del SAT el 1 de septiembre, y a la fecha 97 por ciento de los proveedores de certificación ya están habilitados para operar el nuevo esquema, refirió el organismo en un comunicado.
El Código Fiscal de la Federación prevé que las facturas sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación, con lo que se garantiza el derecho del receptor de enterarse de dicha petición y poder aceptarla o rechazarla.
EL ECONOMISTA, SECCION EMPRESAS Y NEGOCIOS
AMLO: facturas falsas serán consideradas delito grave
EL ECONOMISTA, SECCION ECONOMIA
Venezuela quita cinco ceros a su moneda
El Gobierno venezolano pondrá en marcha desde hoy lunes la segunda reconversión monetaria en 10 años, haciendo circular una nueva moneda nacional con cinco ceros menos. De esta forma, el bolívar fuerte pasará a ser bolívar soberano y es la primera fase del programa de recuperación económica del presidente Nicolás Maduro, en medio de la embestida hiperinflacionaria.
El plan de ajustes incluye también el anclaje de la economía a la criptomoneda petro; es decir, el tipo de cambio único del bolívar soberano utilizará como referencia la criptomoneda petro, la primera divisa digital controlada por un Estado y que en este caso estará respaldada por las reservas de petróleo de Venezuela.
EL ECONOMISTA, SECCION ECONOMIA
S&P y Moody’s rebajan nota a deuda de Turquía
LAS FINANZAS
EXCELSIOR, NOTA PRINCIPAL
Estados dan a deuda el doble que a obras; finanzas públicas
Las entidades federativas gastaron más del doble de recursos en el servicio de la deuda contraída que en inversión productiva, durante 2017.
De acuerdo con la reciente actualización de las finanzas públicas subnacionales que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las administraciones públicas estatales erogaron 142 mil millones de pesos en intereses y comisiones de la deuda pública, el año pasado.
El reporte indica que lo erogado en pago de deuda en 2017 fue 9% del gasto total; se trata de la proporción más alta en 21 años y, por primera vez desde 1996, este rubro superó lo que se invirtió en obra pública, en el que se destinaron 62 mil millones de pesos (4% del total).
Los estados con mayor presión del servicio de la deuda fueron Quintana Roo, con 44.8% del gasto total, seguido de Nuevo León (28.2%) y Veracruz (23.8%), y los de menores presiones fueron Tlaxcala, Querétaro y Guerrero, con menos del 1 por ciento.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
Ajustes normativos y de fondo a bancos con AMLO y fusión NAFIN-Bancomext
LE PLATICABA QUE Andrés Manuel López Obrador evalúa diversos ajustes normativos y de fondo para que el sistema financiero se convierta en un motor de mayor crecimiento económico. Para ello la banca tendría que dar mucho más crédito a las Pymes. Una fórmula previsible sería el aplicar reglas diferenciadas a los bancos por su tamaño para estimular a los pequeños y medianos frente a los grandes, todos ellos extranjeros y cuyos parámetros de comportamiento se deciden más bien en función de los criterios de rentabilidad de sus casas matrices. También la posible fusión entre NAFIN que lleva Jacques Rogozisnki y BANCOMEXT de Francisco González, otra idea que se pondera como le adelanté va en el mismo sentido. Los análisis son coordinados por Abel Hibert, muy cercano a AMLO. Así que la SHCP de Carlos Urzúa estará muy activa al respecto.
LA JORNADA, SECCION ECONOMIA
Sube 6.6% cartera de crédito
La cartera total de crédito de la banca múltiple en México registró un saldo de 4 billones 978 mil millones de pesos al cierre del primer semestre de 2018, lo que representa un aumento real de 6.6 por ciento respecto de junio del año pasado, y entre los que destacan los préstamos mediante tarjetas, nómina y personales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que durante el periodo de referencia, los activos totales del sector presentaron un incremento anual de 5.7 por ciento, con lo que se ubicaron en 9 billones 423 mil millones de pesos.
EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Mayor penetración bancaria, si se crece más
Para el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, la penetración crediticia en México seguirá creciendo en la medida en que crezca la economía.
Hoy, el crédito representa alrededor de 35% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). La meta que se impuso al inicio del actual sexenio es que llegara a 40%, algo que difícilmente ocurrirá en los siguientes tres meses. Por su parte, la administración entrante ha esbozado que buscará una mayor penetración crediticia, con el impulso de la banca de desarrollo y con más competencia.
MILENIO DIARIO, SECCION NEGOCIOS
Generan bancos 246 mil empleos en México: ABM
E l empleo en el sector bancario creció 7 por ciento en 2017 y actualmente suma 246 mil puestos en todo el país, los cuales incluyen los de oficinas corporativas de cada institución, sucursales, centros de atención y oficinas diversas. En un comunicado, la Asociación de Bancos de México (ABM) destacó que dicha cifra representa 1.2 por ciento de los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EXCELSIOR, SECCION DINERO
Bajo rendimiento sí inhibe el ahorro
“Los pequeños y medianos inversionistas no están bien atendidos, reciben pocos rendimientos…la gente no invierte ni ahorra, en gran parte, no porque no sepa, sino porque le va muy mal, entonces prefiere gastarlo”, asegura Diego de la Campa, director de la plataforma Invierte con Expertos. El directivo de la plataforma tecnológica explica que los pequeños inversionistas reciben rendimientos por debajo de la inflación, además de las múltiples comisiones que deben pagar, y que en muchas ocasiones ni conocen. “Estamos revolucionando la industria de los fondos de inversión, la forma en que se presta asesoría y, por lo tanto, la forma en que se invierte”, asegura.
EXCELSIOR, SECCION DINERO
Revelan que el narco en México lava dinero en bitcoins
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés); algunas organizaciones delictivas como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o los Beltrán Leyva blanquean ganancias ilícitas en Estados Unidos y el resto del mundo a través de monedas virtuales como el bitcoin
De acuerdo con el informe Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2017, China es un centro fijo para el lavado de dinero mediante grandes envíos de productos fabricados en ese país, donde la criptodivisa es muy popular.
“En años anteriores, los métodos preferidos eran los sistemas de transferencia de dinero (…) Hoy el bitcoin y otras monedas virtuales permiten que los cárteles transfieran ganancias ilícitas a escala internacional”, señala el documento.
El miércoles pasado la Procuraduría General de la República (PGR) y la DEA crearon un equipo conjunto para combatir las redes financieras del narcotráfico.
Ese mismo día, Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública, informó que la estrategia anticrimen del próximo gobierno dará prioridad a combatir los recursos económicos del narcotráfico por sobre la captura de líderes de bandas.
EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Preocupan los límites en créditos fintech
El sector de las instituciones de tecnología financiera, conocidas como fintech, se encuentra incómodo por los límites de los montos de financiamiento que se aplicarían a los proyectos que se publicarían en las plataformas de fondeo colectivo, o crowdfunding, especialmente en los que serían para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o para personas morales.
DIARIO 24 HORAS, COLUMNA SPLIT FINANCIERO DE JULIO PILOTZI
Ciberataques en México
En 2017, México se colocó como el quinto país -a nivel mundial- en pérdidas económicas por ataques cibernéticos, de los cuales 20% corresponde a la banca, según CD Networks. Si bien, los fraudes electrónicos alcanzan hasta 10% de las ventas anuales de los comercios, sus afectaciones también trascienden fuertemente al ámbito de la desconfianza de los
EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO
Banxico: tarjetas de débito y crédito
El 27 de octubre (180 días después de su publicación) entrarán en vigor las nuevas disposiciones que emitió el Banco de México, que encabeza Alejandro Díaz de León, aplicables a emisores de tarjetas de débito y crédito bancarias.
Al igual que con las cuentas de nómina, se eliminarán los “tratos diferenciados entre plásticos de crédito y débito”, para que los clientes puedan utilizarlos en terminales puntos de venta, sitios web de compra o en cualquier establecimiento.
En realidad, el uso de mecanismos de autenticación para el uso de tarjetas de crédito y débito se ha extendido entre los principales participantes del negocio emisor y de adquirencia, porque el uso de plásticos como medio de pago se caracteriza por un cambio tecnológico acelerado, pues también está expuesto a posibles fraudes que pueden generar pérdidas, tanto a los consumidores como a los comercios y otros receptores de pagos.
… Los criterios mínimos y homogéneos de protección (validación de operaciones) para los usuarios de tarjetas serán: i) información de conocimiento del usuario (número de identificación personal, NIP, o frase de seguridad); ii) un elemento en poder del usuario (el microcircuito o chip de la tarjeta o un dispositivo móvil asociado a la operación con tarjeta como un token) y; iii) un elemento físico característico del usuario (reconocimiento facial, de la huella dactilar y/o de iris o, uso de la voz).
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Destapan usuarios fraude de Planfía
El fraude bursátil más cuantioso de las últimas décadas, relacionado con la colocación de 750 millones de pesos en certificados financieros, fue detectado por la Secretaría de Hacienda cuando dos ciudadanos se quejaron de que Planfía pretendía cobrarles créditos automotrices que nunca contrataron.
LOS NEGOCIOS
LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA
REFORMA, PRIMERA PLANA
Acusan constructores burla con licitaciones
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que cada vez es más común que los procesos de licitación se declaren desiertos para poder adjudicar las obras directamente, incluso a empresas que no participaron en los concursos.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Salpica a AHMSA el caso Odebrecht
Altos Hornos de México (AHMSA), que en 2014 le vendió a Pemex la planta chatarra de Agro Nitrogenados, transfirió, un mes después de esa operación, 3.7 millones de dólares a una firma offshore vinculada a Odebrecht y a Emilio Lozoya.
Un reportaje del sitio de noticias Quinto Elemento Lab, basado en la investigación de la operación Lava Jato realizada por las autoridades brasileñas, señala que el dinero fue transferido a Grangemouth Trading Company.
LA POLITICA
REFORMA, NOTA PRINCIPAL
Presume Gordillo riqueza ‘heredada’
Elba Esther Gordillo tiene una riqueza «heredada».
El 13 de marzo de 2013, dos semanas después de la captura de la ex lideresa sindical, Alfredo Bazúa Witte, notario 230 de la Ciudad de México, entregó copia del testamento de la madre de Gordillo a Juan Áyax Fuentes Mendoza, fiscal de la SEIDO responsable de las pesquisas.
REFORMA, PRIMERA PLANA
…Y libra aseguramientos
En el juicio más importante que se instruyó contra Elba Esther Gordillo por delincuencia organizada y lavado por más de mil 978 millones de pesos, la PGR nunca puso a disposición de la autoridad judicial un bien o cuenta bancaria asegurados a nombre de la maestra.
LA JORNADA, PRIMERA PLANA
Retorna hoy Elba Esther Gordillo al escenario político
LA JORNADA, CONTRAPORTADA
En prisión, el ex titular de Obras durante la gestión de Ulises Ruiz
El que fuera secretario de Obras Públicas del gobierno de Oaxaca bajo la administración de Ulises Ruiz, Armando González Bernabé, fue detenido bajo el delito de abuso de autoridad en agravio de la sociedad de ese estado, relacionado con la desviación de poco más de 700 millones de pesos cuando ejercía el cargo. Tras varios años de amparos y litigios en tribunales que impedían su aprehensión, se encuentra recluido en el Cefereso de Santa María Ixcotel.
LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL
AMLO: el cambio será pacífico, ordenado y profundo
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el triunfo de Morena fue tan contundente, que México vive un momento estelar, pero acotó: Todavía no hay victoria final; la habrá cuando no haya corrupción, violencia y se logre la reconciliación nacional.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Imponen líderes en Morena entre reclamos
El primer Congreso de Morena, después de las elecciones del 1 de julio, terminó entre reclamos de los delegados, quienes criticaron la reforma que faculta al CEN a designar dirigentes estatales.
La iniciativa aprobada ayer en lo general, y que será llevada a los estados para su discusión en lo particular, permitirá que la actual dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, proponga a los nuevos líderes estatales.
El tema fue propuesto tomando en cuenta que algunos de los actuales dirigentes estatales ocuparán cargos. Por ejemplo, Horacio Duarte, líder en el Edomex, será subsecretario del Trabajo, y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en Veracruz, será superdelegado para esa entidad.
«¡Democracia, democracia! ¡No queremos imposiciones!», gritaban los opositores a la reforma, entre ellos militantes de Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.
REFORMA, ARTICULO DE JESUS SILVA HERZOG MARQUEZ
La felicidad del PAN
Es difícil exagerar el desastre electoral del PAN en la elección reciente. En una jornada retrocedió décadas. El peor resultado desde que hay elecciones competidas en el país. El candidato del PAN logró el segundo lugar, pero quedó treinta puntos debajo de López Obrador. Lo peor no fue lo que le sucedió en esa pista sino en las legislativas. La voz del PAN quedó severamente debilitada. En el Congreso tendrá una representación mínima. En la Cámara de Diputados, Acción Nacional tendrá menos representantes que los que tuvo en 86, cuando creció la Cámara para incluir a 200 legisladores plurinominales. En el Senado, tendrá menor presencia que la que tuvo tras la elección del 97. Aún podría decirse que esas dos derrotas palidecen frente a la tercera, la más profunda, la más compleja. Acción Nacional perdió en estas elecciones su identidad. Un partido molido por los votos y extraviado.
… Frente a la crisis que desata la catástrofe de julio, se pensaría que las alarmas del principal partido de oposición se habrían activado de inmediato. Se pensaría que, por elemental sentido de responsabilidad, los dirigentes que condujeron al desastre se hicieran a un lado para facilitar la renovación. Uno se imaginaría en ese espacio tan importante de la política mexicana un debate franco que analizara las razones del fracaso y que ofreciera pistas para el cambio. Nada de eso. Su reunión reciente parecía un festejo. El peor resultado de la historia reciente y el panismo oficial feliz. El antiguo candidato recibido como héroe. Porras, aplausos y apapachos. Sobre la elección reciente, apenas se escucharon críticas superficiales en las que nadie asume responsabilidad alguna. El anuncio de una comisión y algo más que no merece recordarse. Roberto Gil, panista que ha decidido ver las cosas en su partido desde una butaca distante, describía la actitud de sus compañeros como «negación psicótica»: una incapacidad para captar la realidad. Un trastorno psicótico colectivo, una actitud casi demencial de negar la verdad incómoda. Nada pasó el 1o. de julio. Perdimos una elección, hay que seguir haciendo lo mismo… y con los mismos.
La pregunta que queda es si el PAN podrá sobrevivir con este panismo.
MILENIO DIARIO, NOTA PRINCIPAL
Cayó el decomiso de armas… y subió la cifra de asesinatos
EL UNIVERSAL, COLUMNA POLITICA ZOOM DE RICARDO RAPHAEL
Equivocado, que Cisen vaya a Seguridad Pública
LA JORNADA, CONTRAPORTADA
Damnificados piden a Sheinbaum respetar acuerdos ya logrados
REFORMA, SECCION NACIONAL
Regresan a clases …no a sus escuelas
Miles de alumnos de Morelos y de Oaxaca no podrán iniciar el ciclo escolar en sus planteles porque no han sido reconstruidos.
Comentarios recientes