“Los mercados alcistas nacen con el pesimismo, crecen con el escepticismo, maduran con el optimismo y mueren de euforia”: Sir John Templeton

Al menos no fue un miércoles ordinario en los mercados financieros. La gran noticia estuvo centrada en dos vías:

1.- El Nasdaq (la bolsa tecnológica de USA) después de 3 meses, por fin sufrió una caída que evaporó fortunas de los magnates de las principales empresas tecnológicas, las llamadas FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google), dicen fuentes que alrededor de casi 8 mmdd.

2.- La euforia que ha abrazado a los inversionistas con el Bitcoin, al rebasar el techo de los $10,000 usd y alcanzar en menos de 24 horas su máximo histórico ubicado hasta el momento en los $11,395 usd, y en tan solo 5 horas caer un 20%.

Pero ¿qué hizo del día tan volátil, tan impredecible?

Las FANG sufrieron por el avance existente en el Senado de USA respecto a la reforma fiscal de dicho país, ya que inversionistas decidió vender fuertemente para comprar acciones de aquellas empresas que pueden resultar con mayores beneficios ante una reducción de las tasas corporativas.

Y es que actualmente, las FANG ya cuentan con una tasa impositiva del 18.5%, una de las tasas más bajas entre los grandes capitales de USA, por lo que en caso de aprobarse la propuesta fiscal, ya no se verían beneficiadas aún más, sin embargo, otros sectores sí.

Por otro lado, el Bitcoin hizo lo que hizo al haber alcanzado un precio por encima de los 11 mil usd para después caer casi 20% en tan solo un par de horas. una explicación de algunos analistas se debió a la histórica demanda por dicho activo, de tal forma que varios operadores en el mundo vieron incrementado el número de transacciones que no se habían visto desde 2015 cuando hubo una caída del 87% en tan solo unos meses.

Mucho se dice alrededor del Bitcoin, y una de ellas tiene que ver al mencionar insistentemente que es una burbuja a punto de estallar, sin embargo, nadie parece querer quedarse fuera de esta locura, mostrando que el inversor está lejos de disminuir su interés por dicho activo, así como temor por los elevados niveles que ha alcanzado en tan poco tiempo.

 

Jesús M Jaramillo Díaz de León

Socio Director

@jaramillojesus