“La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”: P. Drucker

El Dólar Americano (USD) ha estado todo este 2017 en una espiral de baja frente a las principales divisas, incluido frente a nuestro peso mexicano, pasando de los $22.03 (enero 2017) a los $ 17.44 (julio 2017), es decir, una caída cercana a 21 % en tan solo un par de meses.

Pero si atendemos los comentarios recientes por parte del Banco Central de USA, la Reserva Federal o FED como comúnmente se le conoce, han sido puntuales en el sentido de comenzar a balancear su estructura contable como país, así como sugerir próximos incrementos en la tasa de interés.

Por lo que es momento de preguntarnos, y ahora qué sigue para el Dólar (USD)? Si bien nuestros análisis no se basan mayoritariamente en factores fundamentales, tales como disparidades en las políticas de los distintos bancos centrales, pero si los combinamos con indicadores técnicos, nos estarían mandando señales que pudieran incidir en un próximo ciclo de fortaleza del billete verde.

Pronosticar movimientos de las divisas en el corto plazo suele ser una tarea difícil. Muchas teorías económicas tratan de explicarlos, pero en los últimos años la carta de mayor complicación para los analistas es aquella que tiene que ver con las políticas de los bancos centrales. En teoría, el USD debería fortalecerse como resultado de esas divergencias de los bancos centrales, aunado a las cuatro ocasiones que la FED ha incrementado las tasas de interés desde 2015, y la expectativa  de los mercados de un nuevo incremento para diciembre de este año.

Otro dato importante que los mercados consideran es respecto al relevo que se dará en la FED y que está contemplado para el 4 de febrero de 2018; aquí el más probable sucesor es Kevin Warsh quien es proclive a relajar la regulación bancaria y con fuerte inclinación a subas en la tasa de interés doméstica, lo que ayudaría a un rebote técnico de la divisa verde.

Por último, dicen que una imagen dice más que mil palabras, y en esta ocasión referiremos al momento actual del sentimiento del mercado respecto del dólar americano.

Dicho todo lo anterior, quizá se pregunte y entonces ¿qué le espera a nuestro peso? Pues bien, desafortunadamente la fiesta acabó para el súper peso, ahora el rumbo es solo hacia los 20 pesos por billete verde, cuando menos, y dependiendo la fuerza del rebote del dólar, quizá podamos ver nuevos máximos históricos en los siguientes meses.

La tendencia para los próximos meses está marcada, y si aún no está tomando las medidas necesarias para beneficiarse de ellas, es momento de hacerlo. La constante suba de las tasas de interés es respuesta a un nuevo entorno inflacionario, para lo cual los inversores activos se verán beneficiado$ con ello.

Si quiere saber acerca de la estrategia a seguir en este nuevo entorno respecto de lo que viene para los mercados financieros, no dude en contactarnos.

Jesús M Jaramillo Díaz de León

Socio Director

@jaramillojesus