«Los valores se manipulan hasta el punto más alto posible, y después se venden al público en el descenso»: Jesse Livermore

Comienzan a salir datos que revelan que la economía de USA no está pasando por sus mejores momentos, ello a pesar de haber experimentado un periodo de 8 años con tasas de interés por debajo de o.5% con la finalidad de estimular el crecimiento económico.

Los principales índices bursátiles de USA (Dow Jones, SP500 y Nasdaq) parecieran estar sordos y ciegos ante los evidentes signos negativos la economía. En el mes de junio recién pasado, la Reserva Federal (Banco Central de USA) elevó por segunda ocasión este 2017 las tasas, para quedar en un rango de 1-1.25%, y en la lógica básica esto es malo para la economía.

Uno de los sectores que lideran las subas o las bajas en los índices bursátiles de USA, es el sector financiero. Ahora bien, ¿qué se puede inferir cuando los dueños del dinero no están siguiendo la euforia existente en las bolsas de valores? Ellos son los principales interesados en mantener sus ganancias, y para ello tomarán primero y de manera callada, sus ganancias obtenidas desde marzo de 2009, con un crecimiento en el valor de sus acciones de vía el BKX (índice bancario) de un nada despreciable 462%.

Otros datos interesantes que deben ponernos en alerta para lo que puede suceder muy pronto: en marzo de 2009, el BKX inició la suba de este prolongado mercado alcista que lleva más de 8 años ya, y una semana después las bolsas de valores siguieron ese patrón; por otro lado, a finales de febrero de este año, el BKX hizo su máximo del año y mientras los índices bursátiles siguen en máximos históricos, los banqueros están ya un 4% abajo.

Algo sabe el Smart Money y hay que estar preparados para la cruda después de una larga fiesta de más de 8 años, y seguros estamos que terminará mal, muy mal.

https://www.tradingview.com/x/zrUayRkl/

https://www.tradingview.com/x/SzJx4ji2/

Jesús M. Jaramillo D.L.

Socio Director

@jaramillojesus