“Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja a bolsa baja”: André Kostolany

Quiero ser cuidadoso en lo que a continuación expondré, pero es momento de ser prudentes y cuidadosos con el mercado de valores.

Las bolsas de valores, especialmente en USA (DJIA, SP500, NASDAQ) pareciera que viven momentos de fiesta y más aún, muchos participantes, normalmente los pequeños inversores, no se han dado cuenta que la música ya se detuvo.

Pero entonces ¿qué sigue impulsando a la alza a  estos mercados accionarios? La narrativa más común que se está escuchando con más frecuencia, es que USA está entrando en una etapa dorada de su economía, y que ese supuesto crecimiento dará sustento a futuras ganancias de las empresas.

La realidad es que el PIB ha decrecido. Para el 3er trimestre de 2016 muchos pensaron que era el momento que marcó el nuevo comienzo de un crecimiento con 3.5%, sin embargo, para el siguiente y último trimestre de 2016 el PIB cayó a 1.9%.

Para el 1er trimestre de 2017 se contempla un 1.8%, por lo que claramente se puede observar que difícilmente el crecimiento económico se hará presente en el corto plazo; incluso un importante asesor económico de Trump ha admitido que un crecimiento del PIB del 3% es muy improbable por el momento, y posiblemente se alcance para finales de 2018.

La verdad es que esta euforia solo está encabezada por un par de nombres de empresas, sin embargo, un dato duro por ejemplo es que en el SP500, el número de empresas con precios de sus acciones por encima del promedio móvil de 50 días cada vez es menor y aumentando día a día; señal que algo ocurre y que la fuerza alcista está menguando.

Jesús M Jaramillo Díaz de León

Senior Trader/ Analyst

@jaramillojesus