«Algunas cosas solo necesitan tiempo. Nueve mamás no hacen un bebé en un mes»: Warren Buffet
El nerviosismo continúa presente en los mercados financieros, por un lado la Bolsa Mexicana de Valores con siete semanas ligadas a la baja y poco más de 15 % de caída, y el tipo de cambio reflejando un subida de casi 10 % en el mismo lapso.
Mucho se lee a través de medios de comunicación tradicionales o redes sociales, señalando como generadores de estos niveles en bolsa así como en el precio del dólar, a las últimas declaraciones de personajes del partido que gobernará nuestro México por los próximos 6 años, sin embargo, nuevamente señalamos que la inestabilidad y volatilidad en los mercados tiene su origen en el exterior, y en mucho menor medida factores internos.
En entregas anteriores mencionamos que el comportamiento del peso mexicano frente al dólar americano para el periodo post elección presidencial (1 de julio) a diciembre del mismo año, históricamente ha sido depreciatorio, por lo que no es sorpresa este movimiento a la zona 20.50-20.60, nivel por donde coincide una línea de tendencia bajista. Pero la pregunta ahora es hacia dónde se dirige el dólar, y tal incertidumbre está generando oportunidades interesantes que deben ser tomadas en cuenta, si pretendemos proteger nuestro patrimonio, poniendo en marcha estrategias de inversión adecuadas.
El ciclo de fortalecimiento del dólar americano frente a las principales divisas del mundo seguirá hacia verano de 2019, lo que para el caso de nuestro querido peso mexicano, seguimos mencionando de manera insistente que el rango que pueda alcanzar para esas fechas, sea en el rango de 25-27 pesos por billete verde, no sin antes quizá observar mejores precios por debajo de los 20 pesos para las próximas jornadas, y sea la última de las grandes oportunidades para protegernos ante la inevitable próxima crisis financiera que actualmente se refleja en las caídas de las principales bolsas de valores de EEUU, Europa y Asia.
Como lo hemos venido advirtiendo, todo está preparado para ver derrumbes del mercado global a gran escala; crash en Wall Street, México y su respectivo efecto dominó en Latinoamérica.
Atte.
Jesús M Jaramillo Díaz de León
Analista/Asesor Financiero
Comentarios recientes