LA ECONOMIA
REFORMA, PRIMERA PLANA
Acumula gasolina alza de hasta 23%
En los primeros ocho meses del año, el precio promedio de la Magna aumentó hasta 23 por ciento y la Premium hasta 16 por ciento en el País, según datos de la Comisión Reguladora de Energía.
El mayor incremento se reflejó en Chihuahua, donde el litro de gasolina Magna pasó de un promedio de 15.32 pesos por litro en diciembre de 2017 a 18.88 pesos en agosto.
En la CDMX, el aumento promedio fue de 15 por ciento por litro para la Magna al pasar de 16.45 a 18.85 por litro.
A nivel nacional el incremento para este combustible fue de 17 por ciento en promedio, según información de la CRE.
EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL
Pemex no alcanzará meta productiva del 2018: director
La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) quedará “significativamente” por debajo de la meta planteada de 1.915 millones de barriles diarios, reconoció el director de la estatal, Carlos Treviño Medina, por lo que incluso deberá importar petróleo para satisfacer las necesidades nacionales de proceso. El año pasado la estatal produjo 1.948 millones de barriles diarios de crudo en promedio.
En la inauguración del XIII Congreso Mexicano del Petróleo en Acapulco, el director de la estatal detalló en entrevista que las expectativas de incrementar la extracción en el último trimestre se vieron frustradas luego de que el proyecto Xanab, en el litoral de Tabasco, resultó invadido de agua, lo que provocará una reducción importante en la producción de crudo ligero.
De ahí que la empresa se verá obligada a importar un volumen aproximado de 100,000 barriles por día de crudo ligero durante octubre, para satisfacer las necesidades de procesamiento de las refinerías, principalmente de Salina Cruz, que hoy no tiene coquizadora.
EXCELSIOR, COLUMNA TIEMPO DE NEGOCIOS DE DARIO CELIS
ARGANIS DIRIGE
Le reportaba que hoy las principales empresas petroleras internacionales y mexicanas, particularmente las ganadoras de los bloques para exploración y extracción de hidrocarburos, se reunirán con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
El evento lo organizó el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y asistirán, entre otros, Rocío Nahle, propuesta como próxima secretaria de Energía, y Octavio Romero, designado ya nuevo director general de Pemex. Un asistente clave al que no debe perderle la vista es Jorge Arganis. Este hombre fue secretario particular de Bernardo Quintana Arrioja, fundador de ICA, posteriormente secretario de Obras en el gobierno del DF de López Obrador y, después, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Arganis va ser el director ni más ni menos que del proyecto de la nueva refinería que se construirá en Dos Bocas, Tabasco. Hablamos del principal desarrollo en materia de infraestructura energética del gobierno entrante.
REFORMA, COLUMNA CAPITANES
‘Toques’ en la CFE
Ya se supo que al equipo que encabezará Manuel Bartlett Díaz en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empieza a sentir «toques» nada más de ver cómo aparecer detalles en la operación de la empresa estatal que hoy comanda Jaime Hernández.
Ahí le van algunos ejemplos.
En días pasados, una de las chimeneas de la central de Tula se cayó. Tal cual, se cayó por falta de mantenimiento. No queda claro si la planta está operando, pero hay que reparar el desaguisado.
A pesar de que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que lleva Eduardo Meraz, informó que entrarán en operación 12 mil 429 megawatts de nueva capacidad entre agosto de este año y junio de 2019, los apagones en la Península de Yucatán no cesan.
Apenas se satura la línea de transmisión, viene el corte y, por si esto fuera poco, la operación de una hidroeléctrica importante en el sureste, Malpaso, en Chiapas, está al límite.
Otro «detallito» ocurre en la planta Centro, ubicada en Morelos, y que se alimenta con un gasoducto que se tardaron años en terminar. Pues tampoco está en operación… ni estará. Aquí el problema es la falta de agua para enfriar los equipos.
Son temas que traen preocupados a más de uno en el nuevo equipo.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Tensa el Tratado a Canadá y EU
La presión por llegar a un acuerdo en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) antes de que termine esta semana, tensaron las relaciones entre Estados Unidos y Canadá.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo ayer que no estaba apurado por renovar el TLC e indicó que era posible que los tres países que lo conforman fracasen en cerrar un nuevo acuerdo.
En declaraciones a periodistas, Trudeau agregó que Canadá se tomaría el tiempo necesario por renegociar el TLC.
REFORMA, SECCION OPINION
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA UN MONTO DE PLATA DE CARLOS MOTA
5 señales de la agonía del TLCAN
Estas son las 5 señales prístinas de que la negociación entre Estados Unidos y Canadá está naufragando, incrementando dramáticamente la posibilidad de que el TLCAN desaparezca si no hay un acuerdo entre esas dos naciones para este domingo:
Primera. El ánimo entre los negociadores es negativo. A diferencia de los días previos al anuncio entre Peña y Trump —que culminó en la famosa llamada telefónica desde el Despacho Oval—, las declaraciones de los negociadores de ambos países son de infortunio en el proceso. Robert Lighthizer, de EU, habló específicamente de distancia y de que Canadá no concede en temas esenciales.
Segunda. Trudeau ya se encaprichó. Ayer el primer ministro canadiense dijo que nadie lo presionará con plazos forzosos y que existe la posibilidad real de que no se firme el pacto trilateral. Añadió una condición al parecer insalvable: quiere que EU elimine los aranceles al acero y aluminio antes de que se pueda firmar un tratado renovado, añadiéndole capas de complejidad a la negociación.
Tercera. Canadá se está acercando muchísimo a China, jugando con fuego dada la agria guerra comercial que sostiene EU con el país asiático. De hecho, estos días se realizaron visitas de ministros canadienses a aquel país. El Ministro de Diversificación del Comercio Internacional de Canadá, Jim Carr, declaró recientemente que “la expansión de nuestras oportunidades comerciales en mercados vibrantes como China constituyen una parte integral de la estrategia de diversificación comercial del gobierno de Canadá”.
Cuarta. Expertos en derecho del comercio internacional afirman en Washington que ya no hay tiempo suficiente para redactar un documento trilateral para presentarlo al Congreso, sobre todo si se deben afinar detalles de negociación (como de hecho tendría que ocurrir) previo a que se sienten a escribir el texto del tratado.
Quinta. Lighthizer parece haber suministrado una inyección letal al TLCAN al haber declarado que si Canadá no entra en el acuerdo trilateral renovado, Estados Unidos está listo para negociar otro acuerdo por separado con ese país después de la fecha fatal. Sería un “acuerdo separado”.
Lo anterior da indicios claros del triunfo en puerta para Donald Trump, quien se había declarado a favor de los acuerdos bilaterales tiempo atrás, y podría anunciar el cumplimiento cabal de esa promesa antes de las elecciones de noviembre.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Proponen criminalizar a empresas fantasmas
La forma en que operan las empresas fantasma implica una red que debe ser considerada como delincuencia organizada y por lo tanto, debe tener una pena más alta, señaló la Procuraduría de la Defensa al Contribuyente (Prodecon).
Tales compañías, que emiten y venden comprobantes falsos y a través de las cuales se evade el pago de impuestos, se componen de varias empresas de menor tamaño, por lo que involucran a diversas personas, lo que puede considerarse más que como un delito fiscal, crimen organizado, explicó Diana Bernal, titular de la Prodecon.
… La propuesta, presentada y apoyada por la bancada de diputados de Morena, establece como eje central la obligación a personas físicas y morales de retener las dos terceras partes del IVA que se cause por la contestación de servicios.
EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA
Funcionarios públicos, mayores demandantes de facturas falsas
Los servidores públicos son los mayores demandantes de facturas apócrifas, denunció el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.
En entrevista con El Economista, indicó que las facturas apócrifas han sido utilizadas por gobernadores, universidades, gobiernos locales y municipales, así como por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para evadir el pago correspondiente de sus impuestos.
“Lo que hemos detectado es que este sexenio se convirtió en un gobierno donde el boom de empresas fantasma y facturas falsas alcanzó una dimensión incalculable. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido el sexenio de la facturación falsa y empresas fantasma”, aseveró.
EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO
Eliminar subsecretaría no implica dejar de “normar”
La futura titular de Economía, Graciela Márquez Colín, sabe que México es uno de los países que destaca en cuanto a trabajo coordinado entre autoridades e iniciativa privada, para impulsar la Norma Oficial Mexicana (NOM) y Norma Mexicana (NMX) de productos y servicios, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la competitividad a nivel internacional.
… Así, ante el plan de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la próxima funcionaria anunció que se eliminaría la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad, que hoy lleva Rocío Ruiz Chávez, sin embargo, la desaparición no significa que la seguridad de los consumidores o la estructura de normas se vea afectada, según Márquez Colín.
… Por ello, para seguir fortaleciendo al sector, el Consejo Mexicano de Normalización (Comenor), de Gerardo Hernández, propuso al gobierno de López Obrador, un documento en el que compila sus propuestas y estrategias para que el sistema de normas impulse la política industrial generada por la Concamin, de Francisco Cervantes; además de promover, a través de Economía, políticas públicas en temas de comercio exterior y sobre la normalización y evaluación de la conformidad de productos.
EL ECONOMISTA, COLUMNA ACCIONES Y REACCIONES
Mayor seguridad
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que preside Julio Alfonso Santaella Castell, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la cooperación interinstitucional y utilizar la información estadística, proyectos, programas e indicadores en materia de corrupción y medidas anticorrupción.
El Inegi informó que el acuerdo establece las bases para aprovechar los censos y encuestas nacionales, así como los registros administrativos e indicadores del instituto y con ellos contribuir con información estadística para el diseño de la Política Nacional Anticorrupción, así como su esquema de evaluación.
Para ello se requiere del desarrollo de metodologías específicas, como las que ya se aplican en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental y en la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas.
LAS FINANZAS
EL FINANCIERO, NOTA PRINCIPAL
En 2020, fin del ciclo de alzas de tasas de la Fed
Para la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ya no hay vuelta atrás.
Por tercera vez en el año, el banco central de ese país aumentó su tasa de referencia en 25 puntos base, para llevarla a un rango de entre 2.00 y 2.25 por ciento, pero no parará ahí. En diciembre volvería a subirla en 25 puntos base y para 2019 proyecta entre dos y cuatro aumentos más, para ubicarla al menos en tres por ciento.
La decisión del aumento fue justificada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ante una aceleración en el crecimiento económico y un mercado laboral en pleno empleo, lo cual incluso lo llevó a eliminar de todo su comunicado la palabra “acomodaticia”, es decir, de impulso a la economía.
El optimismo del banco central también se reflejó en su revisión de pronósticos, pues elevó para este año el crecimiento de la economía norteamericana de 2.8 a 3.1 por ciento.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Iría Jonathan Heath a Banxico.- WSJ
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene la intención de nominar al economista independiente Jonathan Heath a la junta de gobierno del Banco de México, según fuentes con conocimiento de los planes, publicó el diario The Wall Street Journal.
El medio informó que Heath, de 63 años y con un doctorado en Economía por la Universidad de Pensilvania, sería la primera persona del sector privado en ser nombrado miembro de la junta, que se encaraga de establecer la política de tasas de interés, desde el 2009.
EXCELSIOR, COLUMNA DESDE EL PISO DE REMATES DE MARICARMEN CORTES
¿JONATHAN HEATH, A BANXICO?
… De confirmarse, sería, sin lugar a dudas, un acierto de López Obrador, porque Jonathan Heath, doctor en economía por la Universidad de Pennsylvania, tiene un amplio prestigio y reconocimiento en el sector financiero. No sería el primer economista del sector privado en incorporarse a Banxico, porque Felipe Calderón nombró como subgobernador a Manuel Sánchez González, quien era economista en jefe de BBVA Bancomer.
Fue The Wall Street Journal el que destapó a Jonathan Heath y de inmediato corrió la noticia como reguero de pólvora, lo que evidencia la necesidad de que el equipo de transición no se tome demasiado tiempo en confirmar quién será el sustituto de Ramos Francia.
EL ECONOMISTA, COLUMNA RICOS Y PODEROSOS DE MARCO ANTONIO MARES
Banxico y AMLO: ni renuncia, ni pleito
No hay ni hubo pleito entre el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
Asegura que tuvieron una buena reunión de trabajo para revisar agenda compartida.
El titular del banco central lo desmiente de manera rotunda.
Asegura que tuvieron una buena reunión de trabajo para revisar agenda compartida.
Estamos listos —dijo el banquero central— para que la estabilidad macroeconómica siga siendo un elemento que distinga a la economía mexicana.
Así de claro, así de directo lo dice después de varios días de que se publicó una nota periodística en la que presuntamente Díaz de León habría presentado su renuncia al virtual presidente de la República en razón de sus diferencias.
… ¿Mandato dual?
Otro tema que ha estado en el debate público es el de la presunta necesidad de modificar la Ley de Banxico para darle un mandato dual.
Los proponentes dicen que Banxico debe ocuparse no sólo del control de la inflación, sino también del crecimiento económico, como ocurre en Estados Unidos en donde la Reserva Federal tiene un mandato dual.
Alejandro Díaz de León, gobernador de Banco de México, asegura que tener un mandato único: preservar la estabilidad, ha sido un elemento fundamental para el Banco de México.
Anota que la mayoría de los bancos centrales tienen el común denominador de un mandato único y como resultado han logrado inflación baja y estable. Sólo unos cuantos tiene mandato dual.
EXCELSIOR, COLUMNA NO TIRES TU DINERO DE DAVID PARAMO
Jugando con fuego
A raíz de que el presidente electo hiciera una confusa declaración sobre la estabilidad económica y el papel de Banco de México, parecería que algunos que son más papistas que el Papa interpretaron que la manera de quedar bien con él, era lanzarse en contra del instituto emisor.
Aparecieron los exégetas de Andrés Manuel López Obrador, quienes supusieron que sabían mejor lo que el mismo presidente electo que quiso decir y los expertos en semántica de microondas crearon confusas explicaciones sobre el significado de bancarrota. Inventaron un exótico sinónimo con crisis o pobres resultados en materia económica.
Después se presentaron los autores del realismo mágico periodístico. Ésos quienes inventaron que después de la reunión con el presidente electo Alejandro Díaz de León quería renunciar al Banco de México, pero un grupo de empresarios lo convenció de no hacerlo.
Cuando leo los empresarios, imagino que estoy ojeando una nota de la prensa del corazón donde el desconocido acompañante de la actriz es un empresario quien, evidentemente, no tienen ningún trabajo conocido que no sea el de cargar la bolsa de su acompañante.
LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL
El cibercrimen sustrajo 7 mil mdd en México en 2017
Héctor Slim Seade , director general de Telmex , reveló que durante 2017 millones de personas fueron afectadas y las pérdidas ocasionadas por el cibercrimen en México tuvieron un costo de 7 mil millones de dólares. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reveló que de los ciberdelitos prácticamente la mitad son cometidos por empleados de los bancos.
Durante la inauguración del foro Ciberseguridad en el sector financiero. Cibercrimen: incertidumbre y complejidad , Slim Seade afirmó que pese a los avances en el tema, todavía falta mucho por hacer.
Como gobierno hace falta un articulador que genere las políticas públicas y que genere ciberseguridad.
Señaló que 88 por ciento de los usuarios realizan transacciones financieras en diferentes dispositivos digitales, según el más reciente reporte de la OEA. Los ciberataques al sector financiero será lo más apetitoso para los delincuentes.
Por su parte, Octavio Berges, director general de tecnologías de la Información del Banco de México, aseguró que el cibercrimen llegó para quedarse.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Eleva la Fed su tasa en 25 puntos base
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos decidió ayer elevar las tasas de interés, como se esperaba, en 25 puntos base, a un rango entre 2 y 2.25 por ciento.
El alza de tasas era esperado por los mercados; además dejó su panorama de política monetaria para los próximos años sin mayores cambios, en momentos en que la economía crece con fuerza y el empleo se muestra sólido.
En sus nuevas proyecciones, que incorporan los efectos de los recientes recortes de impuestos y mayores gastos del Gobierno de Donald Trump, los responsables de la Fed esperan otra alza en diciembre, tres en 2019 y una en 2020.
EL UNIVERSAL, SECCION CARTERA
Bancos, displicentes en hackeo: Banxico
El ataque cibernético que recibieron cinco instituciones en su conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) mostró las vulnerabilidades de bancos ante la amenaza del cibercrimen, dijo el director General de Tecnologías de la Información del Banco de México (Banxico), Octavio Bergés. “Descubrimos que al menos en el sector existe una displicencia muy grande en temas de ciberseguridad. Si bien se habla mucho de que se está invirtiendo, cuando se presentó un incidente serio en el sector descubrimos que no. Existe un rezago en todos los participantes; en las técnicas y estrategias”, dijo el funcionario del instituto central.
Al participar en el foro ejecutivo Ciberseguridad en el sector financiero organizado por Telmex y Scitum, puntualizó que los bancos deben reforzar su colaboración para enfrentar amenazas que pueden afectar al sistema financiero. El representante del Banxico resaltó que los ciberdelincuentes son los enemigos cada vez más sofisticados y que tiene recursos suficientes para realizar sus ataques. “Podemos ser vulnerados en cualquier momento y el reto es disminuir la probabilidad de la ocurrencia de este evento”, dijo.
Durante el foro, directivos del área de seguridad de Banorte, Santander y Finamex reconocieron que después del episodio del ataque al SPEI han reforzado sus controles internos con su personal e incluso envían mensajes de phishing “ético” a sus empleados para saber qué tan preparados están para enfrentar amenazas de ciberseguridad.
EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
En el sector financiero ocurre 65% más ciberataques que en otros
Autoridades del sector financiero e integrantes del sector privado coincidieron en que el cibercrimen ha llegado para quedarse, por lo que el reto es disminuir la probabilidad de que se concrete y para ello es necesaria la coordinación entre todos los involucrados.
En el Foro Ejecutivo sobre Ciberseguridad en el Sector Financiero, organizado por Teléfonos de México (Telmex), Octavio Bergés, director general de Tecnologías de la Información del Banco de México (Banxico), destacó que la única certidumbre que hay es que “el cibercrimen llegó para quedarse”, y que el sector financiero puede ser vulnerado en cualquier momento.
EL UNIVERSAL, COLUMNA DESBALANCE
Otra vez exhiben a los bancos
Nos cuentan que el Banco de México mostró una vez más los errores y falta de controles que tuvieron los bancos, representados en la Asociación de Bancos de México por Marcos Martínez, para enfrentar el ciberataque a la conexión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que provocó pérdidas por 300 millones de pesos. Octavio Bergés, director de Tecnologías de la Información (TI) del banco central, no tuvo empacho en señalar ante especialistas en ciberseguridad de firmas tecnológicas nacionales e internacionales que los bancos dejaron abierta la puerta a su principal enemigo actual: los cibercriminales.
Ante el señalamiento, nos cuentan que algunos directivos bancarios presentes se limitaron a decir que se está invirtiendo en el tema y que lograron convencer a sus jefes de que la amenaza cibernética es real. Habrá que ver qué tanto aprendieron la lección los bancos y que no sea Banxico quien apague el fuego nuevamente, nos dicen, tal y como ocurrió en mayo pasado con el SPEI.
EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Fintech quieren parte del mercado que atiende la banca
Algunas de las motivaciones del surgimiento de las llamadas instituciones de tecnología financiera, fintech, son llegar con servicios financieros a segmentos de la población que hoy no los tienen; hacer el acceso de una manera más fácil, todo a través de plataformas digitales, y reducir costos a los usuarios.
Desde el inicio, hace apenas algunos años, pero ahora más cuando en México ya hay una legislación en la materia, las fintech —que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estima con un valor de transacciones superior a los 68,000 millones de dólares en el 2022— quieren parte del negocio que hoy está prácticamente en manos de los bancos, y en realidad no de todos ellos, sino sobre todo de siete que concentran alrededor de 80% de los activos y pasivos del sistema.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Aportan poco o nada 40 millones de Afores
Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) tienen registradas 60 millones de cuentas de trabajadores, pero solo 20 millones reciben aportaciones continuas.
Así lo revelaron datos del noveno reporte de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Es así que sólo 33 por ciento de las cuentas del sistema tienen bimestre a bimestre aportaciones obligatorias como lo marca la ley (del patrón-trabajador y Estado).
Dicha aportación es equivalente a 6.5 por ciento del salario base de cotización, lo cual ya complica la posibilidad de contar con una pensión suficiente ya que es una de las aportaciones más bajas en sistemas similares.
REFORMA, SECCION NEGOCIOS
Alistan Fibra de vivienda en renta
El fondo Alignmex, a través de su plataforma SíRenta, prepara lo que podría ser la primera Fibra de vivienda en alquiler del mercado mexicano.
Roberto Ordorica, CEO de Alignmex, comentó que con su programa de certificados de capital de desarrollo (CKDs) por 20 mil millones de pesos, con el que estarían construyendo más de 4 mil vivienda en los siguientes 10 años para ser exclusivamente rentadas, se preparan para la conformación como Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra).
«Tenemos el primer CKD especializado en vivienda en renta listado en la Bolsa, es un CKD que se colocó el año pasado, que en 18 meses se invirtió el 100 por ciento. Fueron 2 mil millones (de pesos) de ese primer CKD estamos haciendo cinco torres», explicó Ordorica.
PORTAL EXCELSIOR.COM.MX
Celebrará CIBanco Etapa CDMX by Le Tour de France: Rangel de Alba
Por tercer año consecutivo y con la finalidad de celebrar los 50 años de las olimpiadas en México, la CDMX será anfitriona de La Etapa CDMX by Le Tour de France, patrocinada por CIBanco, empresa mexicana presidida por Jorge Rangel de Alba, el próximo 29 y 30 de septiembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Durante el evento se espera la participación de ciclistas a partir de las 11:30 am del sábado, donde se llevará a cabo la prueba contrarreloj a las 11:00 am, la cual consiste en dar tres vueltas a la pista sumando 12.6 km y el domingo a partir de las 6:30 am iniciará la rodada sobre dos rutas: distancia de 75 km ruta corta y 135 km de ruta larga, con salida y llegada al Autódromo.
Por su parte, Jorge Rangel de Alba, presidente de la institución financiera, aseguró que este tipo de actividades además de fomentar el deporte entre la sociedad mexicana promueve la salud física y mental, los cuales se convierten en hábitos, e incrementa la convivencia familiar y valores entre los participantes.
PORTAL ELFINANCIERO.COM.MX
Carlos Torres Vila será el nuevo presidente de BBVA
El consejo de administración del banco BBVA aprobó este miércoles que el actual consejero delegado, Carlos Torres Vila, reemplace en la presidencia ejecutiva a Francisco González a partir del 31 de diciembre.
En el marco del proceso de sucesión, Torres y la Comisión de Nombramientos del banco decidirán, previsiblemente en el cuarto trimestre, quién ocupará la vacante como consejero delegado.
Torres era considerado el sucesor natural del actual presidente, que en 2019 cumplirá 75 años, la edad de retiro que consideran los reglamentos de la entidad que tiene su sede en España.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
Compromiso de no modificar política de vivienda en 2019 y CANADEVI visión positiva
LE PLATICABA EN torno a las críticas que este lunes hubo en el comité de vivienda de COPARMEX que lleva Gustavo de Hoyos a Carlos Martínez Velázquez quien ocuparía el timón de INFONAVIT. No gusta su expertis financiero y político. Sin embargo en CANADEVI hay otra percepción. Martínez y el resto del equipo de SEDATU que tendrá que ver con ese rubro han mostrado disposición de trabajar en los encuentros informales con los miembros de esa cámara que comanda Carlos Medina, incluido Román Meyer y Armando Rosales quien será el subsecretario. Además hay el compromiso de no realizar cambios a la política de esa industria en 2019. Los que vengan deben consensuarse. Así que visión positiva.
EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO
Con administración de AMLO, socaps ven oportunidades
Ante la llegada del nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, el sector de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) ve oportunidades para incrementar su participación en la actividad económica del país, así como para modificar algunas reglas que, aseguran, no están acordes con la naturaleza de estas instituciones.
Durante un foro que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, representantes del sector de socaps, que atiende a poco más de 8 millones de personas, solicitaron a legisladores modificaciones a su marco regulatorio, principalmente en su regulación prudencial, de transparencia y para la salida ordenada de aquellas entidades que tienen que dejar de operar derivado del proceso de consolidación del mismo.
De acuerdo con Cirilo Rivera Rivera, presidente de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), existen diversos apoyos que desde el Poder Legislativo se le pueden dar al sector. “Respecto a la Ley para Regular las Actividades de las Socaps tenemos una propuesta que ya ha sido consensuada con entes reguladores, por lo que buscamos que los legisladores la analicen”, expresó Rivera Rivera, sin dar detalles al respecto.
LOS NEGOCIOS
EL UNIVERSAL, PRIMERA PLANA
Deja pasajeros golpeados turbulencia en avión de Volaris
Pasajeros y sobrecargos resultaron golpeados luego de que este miércoles el vuelo número VOI423 de la empresa Volaris, que cubría la Ruta Guadalajara-Tijuana, experimentara turbulencia. Ante ello, al llegar al aeropuerto de Tijuana fueron atendidos por paramédicos del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios, según informó la aerolínea en un comunicado.
El incidente ocurrió en la aeronave Airbus A320 matrícula XA-VOW, con 179 pasajeros a bordo, al encontrarse a una distancia aproximada de 60 kilómetros de los Mochis y una altura de 34 mil pies.
PORTAL REPORTUR.COM
Cancela vuelo Volaris por derrama de combustible
De acuerdo a las autoridades aeroportuarias de San Francisco, un avión de Volaris que cubriría la ruta San Francisco-Ciudad de México fue cancelado por el derrame de combustible. Según el informe de éstas, el avión filtró en la puerta menos de diez galones de combustible (poco más de 37 litros).
El vuelo 927 de Volaris estaba programado para despegar a las 12:45 horas locales del martes, declaró el gerente de servicio, Ross Mackey. El combustible fue limpiado y el vuelo fue reprogramado para despegar a las 04:30 horas, indicó, pero fue cancelado alrededor de las 04:40 horas. “El derrame no afectó a los desagües pluviales y que los mecánicos de Volaris inspeccionaron el avión, que ya no abandonó el área de embarque”, agregó.
La aerolínea que comanda Enrique Beltranena, confirmó a través de un comunicado manifestando que la aeronave con matrícula N526VL presentó una falla que causó un derrame de combustible al momento de ser re-abastecido en el aeropuerto de San Francisco. La compañía decidió cancelar el vuelo 927 de San Francisco, California (SFO) con destino a la Ciudad de México (MEX), para cambiar el componente.
EXCELSIOR, COLUMNA EL CONTADOR
La compañía que está preparando un anuncio importante y que estará relacionado con su crecimiento es Alsea, que encabeza Alberto Torrado, firma detrás de formatos como Starbucks, Domino’s Pizza, Vips, El Portón, California Pizza Kitchen, Burger King, entre otros, y que se ha caracterizado por sus constantes adquisiciones, así como por la adopción de nuevas marcas. Torrado, quien suele visitar por sorpresa algunas de sus unidades y conversar con sus empleados, también tiene previsto cerrar el año con cifras positivas, pues, pese a las dificultades que han enfrentado los diferentes mercados, las estrategias para mantener el interés de los clientes en sus formatos han resultado exitosas.
EXCELSIOR, COLUMNA ACTIVO EMPRESARIAL DE JOSE YUSTE
Telefónica no se vende, pide mejor contraprestación; IFT que se revise
Telefónica en México no está en venta, nos dice Carlos Morales, el director de la compañía en nuestro país, que hace poco, tan sólo en agosto pasado, entró a comprar espectro en la Banda 2.5 Ghz. Telefónica no había necesitado más espectro, pues de hecho intercambió con AT&T unas bandas que les favorecieron a ambos. Y ahora quiere entrar de lleno a 4.5G para competir por datos, con nuevos productos (como internet), pero…. y ahí está el pero, la compañía dice que después de 13 años de estar en nuestro país, habiendo invertido 13 mil millones de dólares, sí necesita una mejora regulatoria a favor de los más pequeños.
IFT, BIEN POR USUARIO, PERO PIDE PAGAR MENOS POR ESPECTRO
Telefónica ha logrado obtener 17% del mercado de telefonía móvil, pero considera que la situación regulatoria actual, que impone medidas de preponderancia sobre el grupo Telcel-Telmex, todavía no les favorece. Incluso, considera, que también deberían cambiar los incentivos, pues, por ejemplo, el espectro en nuestro país resulta muy caro, pues esos recursos los podrían estar dedicando a instalar cientos de antenas.
“IFT, POR REVISAR CONTRAPRESTACIÓN”
Y aquí hay noticias. Ayer mismo, el presidente del IFT, Gabriel Contreras, dijo en la Canieti que sí se revise el mecanismo de contraprestaciones. Vaya, hasta al mismo regulador se le hacen caras las contraprestaciones, y pueden poner en riesgo los planes de expansión de las compañías telefónicas. El problema ahí es que las contraprestaciones las pone… la Secretaría de Hacienda, a cargo de José Antonio González Anaya. Ahí hay un tema para el equipo hacendario, que vaya que se ha empeñado en cerrar bien el sexenio, pero en el tema de contraprestación quizá se les ha pasado la mano. Recordemos que la contraprestación es el pago anual que hacen las compañías telefónicas por el pago de espectro y viene en la Ley Federal de Derechos. Bueno, pues la industria y el mismo regulador piden revisarla.
EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR
AT&T abruma a clientes
SE ENTIENDE EL énfasis comercial que debe tener un rival como AT&T de Kelly King frente al protagonismo que aún mantiene Telcel que dirige Daniel Hajj con el 64% del mercado. Sin embargo a últimas fechas el embate comercial ya genera críticas. Clientes y prospectos reciben a todas horas insistentes llamadas desde centros telefónicos. Además para usuarios cuyo contrato con AT&T está por finalizar se formula una amenaza: o renuevan o pierden su número. Evidentemente es un ardid y no se ajusta a la realidad.
LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA
ARTICULO DE BLAS A. BUENDÍA, REPORTERO FREE LANCE
EL PERIODISTA CUBANO RUBÉN CORTÉS, MERCENARIO CONTRARREVOLUCIONARIO
El cubano crítico del populismo Rubén Cortés Fernández es un agente infiltrado de la contrarrevolución refractario del gobierno de Cuba radicado en México, donde se dedica al espionaje a través de aparentes labores periodísticas desde hace algunos años, y presuntamente ha sido autor intelectual de robos calificados en diversas empresas periodísticas inculpando a terceros a quienes les tendió el clásico “cuatro”, según trascendió en fuentes policiacas.
Fue Director Editorial del periódico LA RAZÓN, del cual tuvo que renunciar (¿?) por motivos ahora definidos, no obstante que antes acusó sin fundamentos a varios periodistas mexicanos de “robo calificado” por cuestiones económicas que solo conoce el mismo isleño, pero que a ciencia cierta obran Carpetas de Investigación en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, donde se advierte que violentó derechos humanos a raíz de la evolución inventiva de delitos en contra de empleados de ese rotativo.
… en la víspera, el cubano Rubén Cortés Fernández, anunció la puesta en marcha de un nuevo medio de comunicación en México que se denominará Diario Contra Replica, a partir del 1o de Octubre 2018, cuyos inversionistas son el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa; su ex secretario de Gobierno Héctor Serrano Cortés, y los hermanos Julio César y Luis Ernesto Serna Chávez –siendo subalternos cuando Mancera estuvo al frente del gobierno capitalino-. Los une algo más que una añeja y sólida amistad. Desde sus años mozos los tres comparten el gusto por los aviones y las carreras de autos (https://www.proceso.com.mx/550154/mancera-y-los-hermanos-serna-coleccionistas-de-propiedades), pero sobre todo por la acumulación de bienes inmuebles.
En los últimos lustros el trío adquirió innumerables propiedades, algunas de las cuales no incluyó en su declaración patrimonial. Empero, Serrano Cortés, convertido en Diputado federal en el recinto de San Lázaro, representando los colores del Partido de la Revolución Democrática, salió en defensa de su ex jefe, para desmentir los dichos de que Mancera fuera inversionista del Diario Contra Réplica, que será utilizado como una herramienta de crítica pero no de confrontación con la «cuarta transformación», a partir del primero lunes de octubre.
… Cortés Fernández, nacido el 18 de enero de 1964 en Pinar del Río, Cuba, tiene que asumir su responsabilidad para clarificar el montaje de un delito en contra del periodista Erik Manuel Gonzales Carbajal, recluido desde el mes de abril en el reclusorio de Santa Marta Acatitla por el delito de robo agravado, acusado por el periódico LA RAZÓN de México, y a quien los agentes de investigación lo torturaron tanto física como sicológicamente dentro de las mismas instalaciones de dicho rotativo.
Pese a ello, familiares del joven periodista solicitaron el 13 de septiembre de 2018, una respuesta inmediata de Julio Veredin Sena Velázquez, Juez del Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX, a fin de revolver de manera urgente los Amparos tramitados con número: 374/2018 y 677/2018, los cuales son un recurso necesario como medio de impugnación ante la injusta acusación del periódico LA RAZÓN, para involucrar al joven periodista en el montaje de un delito cuya estratagema ilegal fue ejecutada por el cubano Rubén Cortés Fernández.
Al respecto, el padre de Erick, Carmelo González Guerrero, dijo que en todo este litigio penal se han violado flagrantemente sus garantías a una justa defensa, debido a la serie de irregularidades en el proceso, abuso de autoridad y violación de sus derechos humanos. Además de su delicado estado de salud –comentó- su condición de género y las limitantes económicas por parte de la familia, por cuyas razones podrían reivindicarse para llevar su proceso fuera de la prisión preventiva.
… En las indagatorias, hasta este momento el diario LA RAZÓN de México no ha fijado ninguna postura respecto al caso, ni mucho menos algún directivo haya dado la cara, denuncian familiares del detenido quienes han acudido al edificio donde se encuentran las oficinas del periódico y se les ha negado el acceso.
A casi medio año después del presunto robo, el cubano Rubén Cortés Fernández extrañamente anunció su renuncia luego de 4 años de encabezar el diario, argumentando que fue “por mutuo acuerdo y por así convenir a sus intereses”, heredando un problema judicial en perjuicio de periodistas mexicanos en aras de un proyecto periodístico pecaminoso con el nacimiento del Diario Contra Replica.
LA POLITICA
REFORMA, NOTA PRINCIPAL
Saquea a Veracruz; sale libre en 3 años
Aunque el ex Gobernador priista Javier Duarte desfalcó, desvió y lavó más de 75 mil millones de pesos del erario de Veracruz, podrá salir de la cárcel en 3 años, además de pagar una multa de 58 mil 890 pesos.
Duarte deberá entregar sólo 21 terrenos y 20 propiedades -de las 90 que posee en total- porque son las que las autoridades lograron comprobar que fueron compradas por él y sus prestanombres.
El ex Gobernador negoció para declararse culpable de los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa con lo que logró que le decretaran la pena mínima.
A pesar del millonario desfalcó al erario veracruzano, la PGR sólo logró acreditar el desvió de mil 650 millones de pesos, de los cuales unos 740 millones fueron directamente para comprar los 21 terrenos en Campeche, 4 departamentos en Ixtapa y 9 inmuebles en la CDMX, incluidos 3 departamentos en Bosques de Santa Fe, un edificio en Lomas de Chapultepec y 2 departamentos en Polanco.
EL GRAFICO, SECCION OPINION
REFORMA, PRIMERA PLANA
…Y castigan a vocero de Robles
Gustavo Rodríguez González, quien ha acompañado a Rosario Robles en la Sedesol y la Sedatu como vocero fue destituido e inhabilitado por haber autorizado de manera indebida un pago de 175.4 millones de pesos a Radio y Televisión de Hidalgo (RTH).
El ahora ex director de Comunicación Social de ambas dependencias, a quien se le impuso una multa de 210.4 millones de pesos, no podrá ejercer ningún cargo federal durante 10 años.
Rodríguez González se convirtió así en el primer funcionario en ser sancionado por el saqueo operado desde Sedesol y Sedatu.
LA JORNADA, COLUMNA ASTILLERO DE JULIO HERNANDEZ
Robles, Javidú: limpieza
… el principal elenco de la corrupción gobernante parece sentirse a salvo, y pareciera que tiene razones para tal percepción, a menos que López Obrador fuera capaz en 2019 de generar una ruptura respecto al sistema acordado y los compromisos aceptados, como Lázaro Cárdenas la realizó con Plutarco Elías Calles (este mantenía acotado al michoacano, como jefe máximo de la Revolución Mexicana que se autodenominaba; a López Obrador lo tienen acotado los mercados, los empresarios y los arreglos políticos que le abrieron las puertas de Palacio Nacional y propiciaron la transición de terciopelo).
Por lo pronto, el jefe máximo del gobierno repudiado, Peña Nieto, está expresamente a salvo. No hay ninguna intención de buscar formas de castigo contra él: las leyes vigentes lo protegen y la realidad política de terciopelo lo cobija. ¿Podrán caer algunas figuras del actual gobierno o se mantendrá la anunciada política de considerar a los secundarios como chivos expiatorios?
Cuando López Obrador tome el poder presidencial se topará con arreglos jurídicos hechos para ayudar a amigos de Los Pinos que estuvieran en riesgo de desgracia judicial. Estafas maestras y otros temas se resolverán en niveles menores al de Rosario Robles, con su coordinador de comunicación social como ofrenda menor. Y el gran amigo del peñismo, Javier Duarte de Ochoa, podría pasar a su domicilio particular para desde ahí continuar con el proceso penal en su contra que, de origen, fue sumamente descafeinado y, a estas alturas, ya es un rico vacilón procesal con tantas pifias sembradas para favorecer al ex gobernador de Veracruz.
PORTAL ANIMAL POLITICO
Empresas a las que gobierno de Yucatán pidió estudios sobre salud operaban en casas abandonadas
Casas abandonadas o desocupadas, un negocio de lavandería-tintorería y otro de fumigación, edificios ya derrumbados, direcciones que no existen, y en el mejor de los casos cuartos rentados y adaptados como supuestas oficinas, o pequeños despachos.
Esos son los lugares donde se encuentran las empresas a las que la Secretaría de Salud de Yucatán encargó, en 2015, el estudio de enfermedades graves como la lepra, la anorexia, el asma y el EPOC, con el fin de analizar su impacto, identificar a la población en riesgo de padecerlas y diseñar medidas para prevenirlas o aminorarlas.
Animal Político visitó los domicilios fiscales de 30 compañías que, como se publicó en la primera parte de este reportaje, recibieron más de cien millones de pesos de parte de la Secretaría de Salud local para realizar estos estudios técnicos de diversas enfermedades y padecimientos.
Estas compañías, junto con otras 28 que también recibieron los pagos por diversos servicios de salud, “ganaron” estos contratos sin competencia alguna, luego de que el gobierno las considerara idóneas para hacer el trabajo y se los adjudicara directamente.
MILENIO, SECCION POLITICA
EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL
Morena destapa abultada nómina en San Lázaro
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados detectó que la 63 Legislatura tuvo una “burocracia dorada”, y sólo en 2017 dispusieron de 6 mil 644 plazas que todos esos cobraron salarios y prestaciones por 3 mil 812 millones 799 mil 826 pesos.
Esta cifra signicó 49.9% del presupuesto total en 2017 para la Cámara Baja, que ascendió a 7 mil 629 millones 432 mil 185 pesos. Los más de 3 mil 812 millones de pesos asignados para su burocracia en 2017, son apenas 81 millones de pesos menos del presupuesto total que le fue asignado para 2018 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que fue de 3 mil 893 millones de pesos
El documento Estructura Ocupacional y Recursos Autorizados para 2017, en poder de los legisladores de Morena y de EL UNIVERSAL, describe que la Cámara de Diputados tiene 2 mil 899 plazas asignadas para personal de base y de conanza; 617 mandos medios, superiores y homólogos, y la 63 Legislatura tuvo 3 mil 128 plazas de honorarios para dar en total 6 mil 644 empleados.
REFORMA, PRIMERA PLANA
Lo bajan del TP01
Por segunda ocasión en menos de 2 meses, el avión presidencial TP01, que costó más de 7 mil millones de pesos, dejó varado en Nueva York al Presidente Enrique Peña.
La Presidencia informó que la aeronave presentó daños en una tarjeta de la computadora de vuelo.
Por ello fue enviado de emergencia el viejo avión TP02 Benito Juárez -que fue utilizado durante 27 años por 6 Presidentes- para traer al Mandatario y su comitiva de vuelta al País.
Apenas el 23 de julio pasado el TP01 falló cuando Peña viajaría a Puerto Vallarta para participar en la Cumbre de la Alianza del Pacífico.
El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador ya anunció su decisión de vender ese avión.
LA JORNADA, PRIMERA PLANA
AMLO: habrá comisión de la verdad para el caso de los 43
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hizo ayer tres compromisos con los padres de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos hace cuatro años: crear una comisión de investigación para la verdad y la justicia; firmar un decreto, el primero de diciembre, con las acciones que impulsará su gobierno para que ninguna instancia obstaculice la justicia en este caso y que el Estado mexicano aceptará la asistencia técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, aseguró que no habrá verdades históricas, sino justicia, y aunque señaló que en estos cuatro años ha habido una actitud omisa, de dolo, en las indagatorias retomarán lo que se haya hecho bien; lo que no, se corregirá y habrá nuevas líneas de investigación.
LA JORNADA, SECCION POLITICA
DEL 68 A LOS 43. Helguera
REFORMA, PRIMERA PLANA
Liberan a implicados por Ayotzinapa
Un juez federal dejó en libertad a ocho integrantes del grupo criminal Guerrero Unidos que confesaron participar directamente en el secuestro, asesinado y quema de 43 normalistas de Ayotzinapa.
La decisión del juzgador fue por falta de elementos que los incriminaran en la trágica noche del 26 de septiembre de 2014.
En el grupo que obtuvo el beneficio está Patricio Reyes Landa «El Pato», señalado por algunos de sus cómplices como el ejecutor principal de los estudiantes, así como Gildardo López Astudillo «El Cabo Gil», segundo al mando de Guerreros Unidos.
La principal causa de la libertad es porque se consideró que algunos testimonios fueron realizados bajo tortura y por lo tanto se invalidaron.
PORTAL ANIMAL POLITICO
Emmanuel, detenido por caso Ayotzinapa, fue presuntamente torturado por la Marina, murió y no hay investigación
El 26 de octubre de 2014, al cumplirse un mes de la detención y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, elementos de la Secretaría de Marina capturaron en Cuernavaca a un hombre llamado Emmanuel Alejandro Blas Patiño, al que siete horas después presentaron como fallecido por, supuestamente, caer de una azotea al intentar evadir el arresto.
Cuatro años después, la muerte de esta persona, a quien las autoridades presentaron (ya fallecido) como integrante de un grupo criminal vinculado con la desaparición de los normalistas, no sólo permanece sin resolver sino que, de hecho, ni siquiera existe una investigación al respecto, tal como informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
El asesinato de Emmanuel Alejandro Blas Patiño, presuntamente a manos de elementos de la Marina, fue dado a conocer en marzo pasado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en su “Informe sobre violaciones a derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”, en el cual se concluye que este detenido “habría fallecido a raíz de las torturas inflingidas por elementos de la Secretaría de Marina, que habrían participado en su detención”.
MILENIO, SECCION POLITICA
EL UNIVERSAL, COLUMNA POLITICA ZOOM DE RICARDO RAPHAEL
El Estado destruyó la verdad
Desde luego que fue el Estado: tuvo responsabilidad cuando desaparecieron los 43 y también cuando dinamitó la investigación sobre lo ocurrido. Dos veces fue el Estado, pero mayor deuda tiene cuando fabricó “la verdad histórica,” porque esa maquinación se celebró en las recámaras encumbradas de la política y el poder.
Fueron los policías municipales y los estatales, hay evidencia de que participó la Policía Federal, y todo indica que lo ocurrido no pasó desapercibido para las fuerzas del Ejército desplegadas en la zona.
Los sueldos de todos esos individuos se pagan con los impuestos de los contribuyentes. Según las leyes mexicanas son funcionarios públicos quienes detuvieron a los estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014. De acuerdo con la ley esos funcionarios abusaron de un poder conferido por el Estado: cometieron el delito de desaparición forzada.
Con estos argumentos basta para decir que el Estado fue responsable de lo ocurrido con los 43. No lo exime que en los hechos delictivos hayan participado criminales ligados a las maas de la región, ni que algunos presuntos autores materiales hayan pertenecido al grupo de los Guerreros Unidos.
La asociación delictiva entre el Estado y las organizaciones criminales no exime al Estado de su responsabilidad.
… Cuando intentaban engañar no sabían los responsables del Estado que la noche del 26 de septiembre llovió en Cocula, a la misma hora que estaba aconteciendo la supuesta quemazón: el agua cayendo sobre la hoguera inventada vuelve inverosímil la versión ocial, además de los peritajes expertos que quiso luego la autoridad descalicar.
El sembrado de los restos humanos de Alexander Mora en el Río San Juan es otra prueba del infame proceder de Tomás Zerón, responsable principal de la investigación. ¿Cómo obtuvo este funcionario esos restos? ¿Quién le comunicó que podía hallarlos en ese justo lugar? ¿Por qué asistió al sitio sin cumplir con el protocolo y las normas que lo obligaban?
ZOOM: Zerón es el artíce de la mentira histórica que Murillo creyó porque arriba de él, desde los Pinos, Humberto Castillejos —el jefe jurídico de la Presidencia— lo presionó sin prudencia ni recato. Esos tres personajes eran funcionarios del Estado mexicano, del más alto nivel. Su actuación es argumento para gritar de nuevo: ¡fue el Estado!, (quien destruyó la evidencia que habría servido para conocer la verdad sobre los 43).
EL ECONOMISTA, SECCION EL FORO
Muro de horror
REFORMA, ARTICULO DE GUADALUPE LOAEZA
Marranos trompudos
La familia García Cabeza de Vaca es muy conocida en la Fiscalía del Sur de Texas. De hecho existe una investigación criminal en Estados Unidos en contra de esta «famiglia», la cual se inició en 2009 y se rectificó en 2014, por «la repentina aparición de una cuenta bancaria de 16 millones de dólares abierta en 2008 (a días de terminar la administración panista en Reynosa) en el International Bank de la ciudad de McAllen a favor de la madre del ahora candidato María de Lourdes Cabeza de Vaca de García, la cual fue abierta y amparada con un testamento falso…» (Posta, 29 de abril, 2016). El que es ahora gobernador (por el PAN) de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, además de ser socio de los hermanos Manuel, Fernando y Jorge Bribiesca Sahagún (hijos de Martita) con quienes hizo negocios millonarios, en 1986 estuvo preso en McAllen por robo de armas. Los que tampoco cantan mal las rancheras en estos temas tan turbios son sus hermanos, Manuel e Ismael.
No contentos con su desprestigio, hoy por hoy, el más pequeño de los hermanos, el senador Ismael García Cabeza de Vaca, está metido en un verdadero escándalo. El mismo día de la conmemoración del rechazo a la violencia contra las mujeres, el cual se celebra el 25 de septiembre, tuvo a bien intercambiar mensajes con dos de sus cuates. El legislador panista recibió un whats: «Pásame el cel del padrote no seas gacho; ya me la quiero zumbar», acompañado de la foto de una joven súper voluptuosa. Como el hermano del gobernador no es un amigo «gacho», de inmediato le contestó, sintiéndose muy gracioso: «Ya somos dos». Luego, le enviaron emojis de cerdo con el comentario: «Marrano trompudo». Mientras el senador chateaba, el secretario de Hacienda continuaba con su comparecencia en el Senado.
… Lo que me llama más la atención, en todo este lío tan de mal gusto, es que el senador, que también es secretario de las comisiones de Marina y de Seguridad Pública, sea del PAN, como su hermano el gobernador de Tamaulipas, acusado de nexos con el narco. Su negra historia es larguísima. «Como alcalde de Reynosa, García no fue ajeno a los escándalos de narcotráfico: el 3 de enero de 2005, por ejemplo, el cadáver de su jefe de escoltas, René Izaguirre, apareció en la autopista que va a Monterrey. Había desaparecido desde el 31 de diciembre de 2004» (Proceso, 26 de enero, 2016). Además, es dueño del rancho El Rincón, que mide 264 hectáreas. «Cuentan quienes han acudido al lugar (…) que dentro de la propiedad fueron llevados venados importados de Texas por el aspirante panista a la gubernatura, aficionado a la cacería» (Hora Cero, 29 de abril, 2016). Es cazador, como su hermano Ismael, nada más que el senador caza escorts.
¿Cómo es posible que en el PAN, el partido que fundó, junto con mi padre, don Manuel Gómez Morin, hayan invitado a sus filas personajes tan siniestros como Francisco Javier e Ismael García Cabeza de Vaca? Antes los panistas eran unas mosquitas muertas y ahora ni las formas cubren. Qué decadencia. Basta con escribir en Google su apellido, para que aparezcan decenas y decenas de notas denunciando sus «bienes no declarados», los cuales suman 697 millones 892 mil 660 pesos (El Financiero).
EL ECONOMISTA, SECCION EL FORO
Ismael García Cabeza de…
EL UNIVERSAL, COLUMNA SERPIENTES Y ESCALERAS DE SALVADOR GARCIA SOTO
Sexting en el Senado
…Y mientras en la prensa de Tamaulipas se especulaba ayer sobre el origen de lo que llamaron el “Porno-linchamiento de Ismael” y hablaban de una teoría conspiracionista según la cual el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, mandó espiar al hermano del gober de Tamaulipas, por el enfrentamiento que tuvo en campaña con Cabeza de Vaca, lo cierto es que reporteros de la fuente del Senado aseguran que el lugar donde estaba sentado Ismael se ubica justo debajo del Palco de Prensa y en esa zona solo se sientan los senadores ingenuos o “ternuritas” porque no se dan cuenta que quedan bajo la mirada de los periodistas. Ahí mismo han cachado a la ex senadora panista Mariana Gómez del Campo, a Layda Sansores a Dante Delgado y a un sinfín de legisladores “ternuritas”, ya sea mientras manipulaban sus celulares o con documentos “condenciales” o tarjetas con mensajes personales. De hecho, entre la fuente le llaman a esa área de escaños “el Gotcha” o “atrapapendejos”…
EL UNIVERSAL, SECCION OPINION
LA JORNADA, SECCION POLITICA
LLEGAN MÁS PAQUETES. Magú
REFORMA, PRIMERA PLANA
Reina Barrio Bravo en homicidio doloso
El Barrio Bravo es el rey de la Ciudad de México… en asesinatos.
Año con año, desde 2009, Tepito se ubica como punto rojo en el reporte de homicidios a la Secretaría de Seguridad Pública, de acuerdo con un análisis espacial presentado ayer por la organización civil México Evalúa.
De 2009 a 2016 se registraron en la Ciudad de México al menos 4 mil 663 homicidios.
La Colonia Morelos concentró el mayor número de reportes: 89 asesinatos donde se perdieron 101 vidas.
Pero también hubo altos registros en las Colonias Centro, Maza, Felipe Pescador y ex Hipódromo de Peralvillo, de la Delegación Cuauhtémoc, además de la Emilio Carranza, Popular Rastro y Nicolás Bravo, de la Delegación Venustiano Carranza.
LA JORNADA, CONTRAPORTADA
Todas las opciones están abiertas contra Venezuela: Trump
En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), supuestamente dedicada a la paz y a la solución pacífica de conflictos, Venezuela se encontró bajo ataque, incluso con insinuaciones de una opción militar por Estados Unidos, aunque ambos gobiernos expresaron su disposición al diálogo entre sus mandatarios.
Donald Trump declaró este miércoles a medios en la ONU que en torno a Venezuela, todas las opciones están sobre la mesa, las fuertes y las menos fuertes… y ustedes entienden qué significan las fuertes, pero sorprendiendo a algunos, afirmó que entre éstas contemplaría una reunión con su homólogo, Nicolás Maduro.
Ciertamente estoy abierto a eso; estoy dispuesto a reunirme con cualquiera (…) Vamos a resolver lo de Venezuela, si está aquí y quiere reunirse, no lo tenía en mente; cualquier momento en que puedo salvar vidas y ayudar a la gente estoy d
Comentarios recientes