LA ECONOMIA

 

LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL

Peña Nieto: dejo un país mejor del que recibí hace 6 años

Con una emoción inocultable en la voz y en el rostro, el presidente Enrique Peña Nieto, como rubrica de su mandato, aseguró desde Palacio Nacional que deja un país con resultados tangibles y mejor del que recibió hace seis años. Asumió haber tomado decisiones difíciles y tener conciencia de que el cambio impulsado “afectó añejos privilegios.

 

 

EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL

Hace defensa de reformas, incluso las “impopulares”

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la concreción de las reformas estructurales fue el mayor logro de su sexenio, que concluirá el próximo 30 de noviembre.

 

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

El empobrecimiento en México es permanente: especialistas UNAM

El empobrecimiento es permanente y en realidad “todos nos estamos defendiendo de no empobrecernos”, afirmaron integrantes del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.  Desde hace 25 años, 62 millones de personas carecen del ingreso suficiente para adquirir la canasta básica, situación que no ha cambiado en nuestro país.

 

PORTAL EXCELSIOR.COM.MX

Destaca Peña la creación de 4 millones de empleos en 6 años

La creación de 4 millones de empleos en el actual sexenio ha hecho que esta administración sea la única en la historia de México en lograr esa cifra, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.

PORTAL ANIMALPOLITICO.COM

En Salud, rubro en el que Peña Nieto acumula más compromisos pendientes

La construcción, remodelación y ampliación de hospitales fue una de las promesas que Enrique Peña Nieto más repitió y firmó ante notario como candidato a la Presidencia. Seis años después, al cierre de su gestión, el 44% de esos compromisos no se han concretado y los que ya cumplió, fueron obras con retraso y que superaron el presupuesto asignado originalmente.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Alertan mayor inflación en 2018

Para el cierre de este año, los analistas del sector privado esperan una mayor inflación de 4.41 por ciento, un menor crecimiento de la economía en 2.14 por ciento, y un dólar que se ubique en 18.92 pesos.

Del crecimiento del producto interno bruto (PIB), esperan una variación de 2.14 por ciento para el cierre de este año, cuando en la encuesta anterior era de 2.25 por ciento.

 

LA JORNADA, SECCION ECONOMIA

Perdió México en capítulo agropecuario del TLCAN

México perdió en el capítulo agropecuario con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque aunque se haya echado para atrás la pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer la temporalidad en las importaciones del sector, se mantendrá o incluso podrá agudizarse la dependencia en granos básicos y leche al no modificarse las reglas respectivas, aseguró Timothy Wise, especialista en alimentación y agricultura e investigador del Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, en Boston, Massachusetts.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador quedará atado de manos en su pretensión de impulsar el desarrollo del campo mexicano, porque se enfrenta a los enorme subsidios que el gobierno estadunidense otorga a sus productores y que les permite inundar de maíz, trigo y otros granos básicos a México, así como de productos lácteos en una competencia desleal con sus similares mexicanos por los bajos precios que tienen.

 

EL ECONOMISTA, COLUMNA RICOS Y PODEROSOS DE MARCO ANTONIO MARES

Energía, ¿modelo chino?

El gobierno de López Obrador quiere fortalecer a Pemex y para hacerlo necesita dinero. El problema es que el gobierno mexicano tampoco tiene dinero. Si no hay recursos presupuestales, ¿de dónde puede obtenerlo?

El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, recomienda seguir el modelo chino.

¿Cuál es el modelo chino? En virtud de su marco legal, China pudo crear filiales: China National Petroleum Corporation (CNPC); Sinopec y CNOOC. China mantiene 100% de la propiedad de su empresa estatal, la holding y creó tres subsidiarias para colocar una parte minoritaria en los mercados de capitales.

Así, por ejemplo, la CNPC creó a Petrochina hace apenas cinco meses y colocó sólo 17% de ésta en los mercados de Hong Kong y Nueva York. En ese breve lapso, se ha convertido en la tercera más grande compañía de petróleo del mundo.

… La propuesta parece viable. La gran pregunta es si el próximo gobierno estaría dispuesto a tomar esta vía. Frente a la estrechez de recursos, podría ser una alternativa y, con la mayoría que tiene en el Congreso, fácilmente podría hacer los cambios constitucionales necesarios. Al tiempo.

 

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Eleva AMLO a 68 años pensión universal

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorgará la pensión a los adultos mayores de 68 años y no a partir de los 65, como son los programas actualmente existentes.

Carlos Urzúa, próximo Secretario de Hacienda, precisó que únicamente a la población indígena de comunidades marginadas, que tienen una esperanza de vida menor, será la que reciba el apoyo a los 65 años.

«Va a ser una pensión universal, va a ser una pensión universal para adultos en general de 68 años o más. En el caso de la población indígena de una comunidad marginal, la esperanza de vida es menor, pues sería de 65 años», detalló el futuro funcionario.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Aseguran mil 635 mdp por lavado en un año

De septiembre de 2017 a junio de 2018, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, aseguró mil 635 millones de pesos de recursos de procedencia ilícita, según el Sexto Informe de Gobierno.

 

PORTAL MILENIO.COM

Santiago Nieto encabezará unidad de inteligencia de Hacienda

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Aumentan en julio 10.2 % las remesas

En julio de 2018, los flujos de remesas familiares hacia el País aumentaron 10.25 por ciento respecto al mismo mes de 2017 y sumaron 28 meses con avances a tasa anual, según datos del Banco de México (Banxico).

 

LAS FINANZAS

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Destacan banqueros crecimiento del crédito

De 2012 al primer semestre de 2018, la cartera de crédito vigente de la banca en México se incrementó 81 por ciento, informó la Asociación de Bancos de México.

 

MILENIO DIARIO, SECCION NEGOCIOS

Incumplida, meta de 40% del crédito interno

 

EL UNIVERSAL, SECCION CARTERA

Fitch advierte riesgos en cartera de bancos

Una mayor claridad sobre las políticas económicas del nuevo gobierno y la evolución en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) influirán en las expectativas de crecimiento y en la confianza de inversionistas y consumidores, lo que impactará en el crecimiento esperado de préstamos de bancos, dijo la calificadora Fitch Ratings.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Limita a crowdfunding la nueva Ley Fintech

Los límites que impondría la legislación secundaria de la nueva Ley Fintech en cuanto al monto de financiamiento otorgado por plataformas de fondeo colectivo (crowdfunding) impedirían el crecimiento de las mismas y la competencia con instituciones financieras, advirtieron especialistas.

 

EXCELSIOR, SECCION DINERO

Piden piso parejo en la Ley Fintech

La regulación secundaria de la Ley Fintech podría estar planteando un suelo desigual para que las instituciones de tecnología financiera compitan con otros intermediarios del sector, opinó Juan Carlos Flores, director general de la plataforma de préstamos de persona a persona, Doopla.

 

 

LA CRONICA, SECCION NEGOCIOS

El 20% de milenials ahorra en tandas y alcancías; sólo 1% opta por una Afore

Los métodos de ahorro informal como alcancías y tandas, son algunos de los preferidos por los milenials, quienes no sienten confianza en las inversiones a largo plazo, pues no creen en las necesidades futuras; así lo reveló un sondeo realizado por la plataforma de préstamos individuales La Tasa.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Se deslinda Fovissste por alza en pagos

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) señaló que los incrementos que trabajadores acusan en los pagos de sus hipotecas no dependente del organismo, sino del área de recursos humanos de cada dependencia.

 

REFORMA, COLUMNA CAPITANES

Sin Filtraciones

Dicen que bajo advertencia no hay engaño, y si no pregúntele a los funcionarios del Infonavit, organismo que encabeza David Penchyna.

Resulta que desde el 20 de agosto pasado circula una carta firmada por el mismísimo director general donde expresamente les señala que no pueden entregar información en este periodo de transición, si no es a través de los canales oficiales.

Cualquier filtración -advierte entre ellos a sus subdirectores y coordinadores generales- les puede costar incluso el puesto.

Lo casual de la misiva es que se firmó tres días antes del encuentro entre el equipo de transición del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, con quien Penchyna posó para la foto.

Por cierto, para éste y otros temas, el Infonavit utiliza convenientemente su carácter tripartita. Sí, ése de la autonomía frente al resto de las dependencias de Gobierno. Con ello, evitan la rendición de cuentas y la transparencia plena de sus acuerdos.

Es muy muy autónomo… aunque en su Consejo de Administración tiene representación del Gobierno, debe ceñirse a las políticas gubernamentales de vivienda y carga con el pequeño detalle de que hasta ahora (y para el Gobierno que viene) el nombramiento del director lo hace el Presidente en turno.

 

EXCELSIOR, COLUMNA CUENTA CORRIENTE DE ALICIA SALGADO

El tema del programa de movilidad hipotecaria del Infonavit y la decisión de su Consejo de Administración(en el que participan las cámaras y confederaciones empresariales, los sindicatos y el gobierno federal) de concluir su terciarización anticipadamente para recuperar la rectoría, no es un tema de vendetas políticas —¡mucho menos de mezcales!— entre David Penchyna y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, directores generales del Instituto en este sexenio, sino un tema de cambio de visión.

 

EXCELSIOR, COLUMNA EL CONTADOR

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que preside Manuel Escobedo, no quita el dedo del renglóny ya analiza con miembros del próximo gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, cómo incrementar su participación dentro de la economía. El sector que dirige Recaredo Arias confía en que, en materia de políticas públicas de administración de riesgos, puedan participar de la mano el sector privado y gobierno para hacer más eficiente el gasto público en este rubro. Sobre todo, porque el avance en las pólizas como proporción del PIB se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos años, ligeramente por encima de 2 por ciento.

 

 

 

 

LOS NEGOCIOS

 

EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR

Inicia Sordo Madaleno “road show” para CERPIS, en camino obras por 50 mil mdp y Reforma Colón Insignia

 

LA JORNADA, CONTRAPORTADA

Muchas dudas sobre la muerte de la modelo en yate de Baillères

Tres días después de que la modelo australiana Sinead McNamara fue encontrada en estado de coma y con una cuerda en el cuello en un yate del millonario mexicano Alberto Baillères en un puerto de Grecia, ayer continuaban sin quedar claras las circunstancias en que falleció la instagramer de 20 años, informó el diario británico The Independent.

LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA

 

 

LA POLITICA

 

EL ECONOMISTA, SECCION POLITICA

No se alcanzó objetivo de recuperar la paz

 

PORTAL ANIMALPOLITICO.COM

Sexto Informe: subió la violencia pese a gasto histórico, y no hay policías en más de 600 municipios

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

Matan al alcalde electo de Nopalucan de la Granja, Puebla

 

 

PORTAL REGENERACION.COM.MX

Pese a campaña publicitaria, Peña Nieto tiene 18% de aprobación; AMLO tiene 54%: Mitofsky

 

LA JORNADA, COLUMNA DINERO DE ENRIQUE GALVAN

Sexto informe: el pueblo emitió su juicio el primero de julio

El juicio sobre el gobierno de Peña Nieto lo emitió el pueblo el primero de julio: reprobó su actuación y sacó al PRI del gobierno junto con sus aliados, PRD, PAN y Panal. Un juicio severo, duro, sin precedente. En las cuentas que entrega, una columna la ocupan los muertos y desaparecidos; otra, la corrupción, y la tercera representa la entrega del petróleo, el gas y la electricidad a intereses privados. Como corolario, hereda la mayor deuda de la historia, más de 10 billones de pesos. Difícilmente encontrará paz en los tiempos que vienen, pues deja muchos fierros en la lumbre.

Santiago Nieto

Un ca´so que Peña Nieto deja pendiente es el de Odebrecht y el ex director de Pemex Emilio Lozoya. El ex titular de la Fepade (fiscalía especializada en asuntos electorales) Santiago Nieto fue despedido cuando llevaba a cabo una investigación sobre presuntos donativos de la compañía petrolera brasileña a la campaña de Peña Nieto, por conducto de Lozoya. Intentaron comprarme, dijo entonces. Ayer el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, anunció que Santiago Nieto será el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la próxima administración.

 

 

REFORMA, NOTA PRINCIPAL

Frena privilegios Morena en Senado

 

EXCELSIOR, PRIMERA PLANA

Senado subastará 160 vehículos de modelos recientes

 

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Basifica Luna en ALDF a su chofer y al bolero

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa capitalina, convirtió a su chofer en jefe de la Dirección de Resguardo, y a su bolero, en «auxiliar» de la misma Dirección de dicho órgano.

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Protesta Noroña ¡contra Porfirio!

Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, es llevado casi en vilo hacia una puerta de Palacio Nacional.

Gerardo Fernández Noroña, quien lo ha apoyado en otras protestas ahora se le cruza para frenarlo; un grupo de manifestantes grita: «¡No sean traidores!».

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Deja agresión a alumnos en CU 13 heridos

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Investigan en Polanco antros ligados al narco

La Procuraduría General de la República (PGR) indaga nexos del Cártel La Unión Tepito con bares del corredor Polanco-Palmas para la venta de droga.

Los antros funcionan sin licencias ni permisos vigentes y, aunque han sido clausurados, vuelven a operar con el apoyo de funcionarios de la Delegación Miguel Hidalgo, según reportes de las autoridades federales cercanas a las indagatorias por narcomenudeo y delincuencia organizada.

Investigaciones de la PGR ubican a seis empresarios que operan los bares República, en Masaryk 407; Jerome, en Paseo de las Palmas 810; Dinsmoor, en Horacio 400; Patio Kova, en Palmas 530; Standard Gold, en Palmas 555, y Loo Loo Studio, en Londres 195, en la Zona Rosa.