LA ECONOMIA

 

LA JORNADA, PRIMERA PLANA

AMLO: estamos ante el fin de 3 décadas de modelo neoliberal

En este periodo de transición no sólo se está terminando el sexenio de Enrique Peña Nieto, es el final de un modelo que fracasó: el neoliberalismo, afirmó ayer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

 

MILENIO, NOTA PRINCIPAL

Por cada peso federal, 20 de IP en inversión

El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que para incrementar la infraestructura en el país solicitará a las empresas que por cada peso que invierta el gobierno ellos destinen 20 pesos.

 

 

EL FINANCIERO, NOTA PRINCIPAL

México y EU se ‘juegan’ sus últimas cartas en TLCAN

México y Estados Unidos podrían resolver los temas remanentes bilaterales de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) muy pronto, coincidieron el miércoles los líderes negociadores de ambos países.

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Faltan los estudios a Plan B de NAIM

Tras defender el plan de construir dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía durante campaña y plantear esta opción como parte de una consulta ciudadana prácticamente sin ningún estudio técnico visible, ayer el equipo de Andrés Manuel Lóp

 

EXCELSIOR, COLUMNA ACTIVO EMPRESARIAL DE JOSE YUSTE

Actualizan medición de inflación; más ciudades, nuevos genéricos

Hoy el Inegi dará a conocer una nueva medición de la inflación, la cual incorpora más ciudades y nuevos genéricos consumidos en el país.

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Ven inviable gravar herencia

La propuesta de Movimiento Ciudadano de aplicar un impuesto a las herencias y donaciones en dinero o en propiedades resultará inviable al menos en el corto plazo.

El tema no forma parte de las prioridades legislativas de Morena, que, junto con sus aliados del PT y PES, contará con 308 de 500 diputados y 69 de 128 senadores.

 

LAS FINANZAS

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Reglas de banca abierta y sandbox se adelantarían

Antes de la llegada del nuevo gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, las reglas respecto a la banca abierta y modelos novedosos, contemplados en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley Fintech, ya estarían emitidas, por lo que se adelantaría su publicación respecto a los tiempos que se tienen previstos en dicho marco normativo, indicó Bernardo González Rosas, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

EXCELSIOR, SECCION DINERO

Tasas de intereses detienen el crédito

El aumento en las tasas de interés y la situación económica en general se convirtieron en una limitante para que las empresas que aún no tienen un crédito bancario, sigan sin solicitarlo, de acuerdo con el Banco de México.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Proveedores y banca, la fuente de financiamiento

En el segundo trimestre del 2018, las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas del país fueron los proveedores y la banca comercial, informó el Banco de México (Banxico).

 

EXCELSIOR, SECCION DINERO

El 50% de los adultos mayores en CDMX sin pensión e irá en aumento

En la Ciudad de México, el 50 por ciento de las personas adultas mayores no cuentan con una pensión para mantenerse.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

La Cofece los multó, pero siguen al frente de las afores

En el 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó con un total de 1,111.5 millones de pesos a las administradoras de fondos para el retiro (afores) XXI Banorte, Sura, Profuturo GNP y Principal por realizar prácticas monopólicas absolutas.

 

EXCELSIOR, COLUMNA TIEMPO DE NEGOCIOS DE DARIO CELIS

PEGA INVEX A PLANFÍA

Sorprendió la actitud de Invex, de Juan Guichard, que, por conducto de su abogado, Daniel Ibarra, solicitó el diferimiento para llamar a cuentas a los consejeros de Planfía, mientras que, por otro lado, empezó a ejercer acciones legales, anteponiendo el interés como banco sobre el de los tenedores bursátiles que representa.

 

PENSIONISSSTE: OTRA

¿Se acuerda del escándalo de Pensionissste? Esta afore tomó la cuestionable decisión de invertir en acciones de ICA cuando iba en ruta directa al concurso mercantil. La orden del equipo dirigido por José María de la Torre resultó en un quebranto de 420 millones de pesos.

Pensionissste todavía sigue litigando contra la constructora que preside Bernardo Quintana. Pues, qué le cuento: resulta que la misma afore de los trabajadores del ISSSTE también invirtió en los CKDs de Oro Negro, la empresa de servicios petroleros de Gonzalo Gil y José Antonio Cañedo que está al borde de la quiebra. Se lo pasamos al costo.

BANORTE QUIERE INVEX

Por cierto: anda corriendo un rumor y tómelo como tal. Que los de Banorte quieren quedarse con Invex, el banco que comanda Juan Guichard.

 

 

EXCELSIOR, COLUMNA EL CONTADOR

Donde no bajan la guardia ni la cortina es en el Infonavit, al mando de David Penchyna, pues trabajan a todo vaporpara llegar a la meta de 10.5 millones de créditos para el cierre de la administración actual.

 

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

Exdirector de banco suizo lava miles de millones de dólares

Matthias Krull, exdirector y vicepresidente de un banco suizo se declaró culpable de blanquear miles de millones de dólares de fondos malversados de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA).

LOS NEGOCIOS

 

EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR

Apunta 2018 a otro récord cervecero, inversión motor, más a China y hoy “Cerveza Colectiva” artesanal

 

 

LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA

 

EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA

SCJN aplaza discusión sobre etiquetado en alimentos

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión de un amparo promovido por la organización El Poder del Consumidor, en contra de los lineamientos del etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas.

El proyecto del ministro Francisco Franco González Salas propone confirma el amparo que en el 2017 concedió un juez de Distrito a la organización, luego de que impugnara el artículo 25 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Además considera que en el etiquetado frontal de alimentos y bebidas debe emplearse sólo el término de azúcares agregados por el fabricante, excluyendo los contenidos intrínsecos a los productos, ya que el aporte calórico debe hacer referencia sólo a los nutrimentos que ponen en riesgo la salud.

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

Reconoce EPN, dos veces, compra conjunta de la Casa Blanca

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció en dos ocasiones que compró la casa blanca en conjunto con Angélica Rivera, contradiciendo por primera vez la versión de que en la transacción únicamente participó la primera dama.

LA POLITICA

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

Me arrepentí de involucrar a Rivera en Casa Blanca; a los 43, yo creo que los quemaron: EPN

 

 

EXCELSIOR, NOTA PRINCIPAL

EPN: candidatura de Meade ‘no funcionó’; vivirá en México al concluir su mandato

 

LA JORNADA, CONTRAPORTADA

Javier Duarte seguirá su proceso en prisión: PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) reconoció que no tenía los elementos suficientes para mantener los señalamientos por delincuencia organizada contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por lo que tuvo que reconfigurar el cargo por el de asociación delictuosa para evitar que se viniera abajo el caso, como el de Elba Esther Gordillo.

 

EL FINANCIERO, SECCION NACIONAL

PGR admite que no tenía pruebas suficientes para acusar a Duarte por delincuencia organizada

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Piden regresar a Duarte a Veracruz

Si en su proceso penal federal Javier Duarte sale de prisión, debe entregársele al Gobierno de Veracruz, pidió ayer Miguel Ángel Yunes, actual Mandatario estatal.

 

 

EL UNIVERSAL, COLUMNA SERPIENTES Y ESCALERAS DE SALVADOR GARCIA SOTO

¿Qué hará AMLO con Elba Esther?

Con Elba Esther Gordillo libre, lista para reclamar que le devuelvan la presidencia del SNTE con el fallo judicial que la exonera de los delitos que la acusaron, la “cuarta transformación” de Andrés Manuel López Obrador tendrá un primer obstáculo para demostrar su credibilidad de que habrá un cambio real de régimen como el que proclama el presidente electo. Porque si Gordillo vuelve a asumir el control del sindicato más grande y poderoso de México, ya sea personalmente reclamando el ejercicio de sus “derechos” o a través de un nuevo dirigente que controle desde atrás, se estará preservando uno de los principales lastres del antiguo régimen priista en el gobierno lopezobradorista: el viejo sindicalismo charril y corporativista que, mientras sirva gobierno y al presidente en turno, puede ser tolerado con todo y líderes sempiternos y con enormes fortunas familiares.

… La única interrogante que queda es a qué se refería el presidente electo cuando dijo, en Palacio Nacional que estaba a favor, sí de respetar la autonomía de los sindicatos, pero también de “promover la democracia sindical”. ¿Acaso tiene un plan para, con Elba Esther Gordillo al mando, promover una elección de un nuevo dirigente que sustituya a Juan Díaz de la Torre, a quien de entrada ya la maestra marcó como “traidor” y parece haberle puesto precio a su cabeza? ¿Podría hablarse de democracia si, con todo y una elección en la que voten los militantes, un gordillista se queda como secretario general del SNTE o peor aún si Gordillo recupera su presidencia vitalicia del sindicato?

Si Gordillo vuelve en el sexenio próximo a tener el mismo poder y el mismo control que tuvo con Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y el inicio de Peña en el SNTE y en la educación pública del país, entonces no todo habrá cambiado y después de eso Carlos Romero Deschamps, Víctor Flores, Carlos Aceves del Olmo, Víctor Fuentes y demás charros millonarios y herederos de Fidel Velázquez, podrán sentirse del todo tranquilos de que la “Cuarta Transformación” no va a desmantelar al viejo sindicalismo, por lo que no los alcanzará a ellos ni a sus cotos sindicales ni a sus inmensas fortunas.

 

 

REFORMA, NOTA PRINCIPAL

Dejan reforma… y 50 mil mdp

Al cancelar la reforma educativa, se irán por la borda más de 50 mil millones de pesos gastados durante el Gobierno del Presidente Enrique Peña.

Ese monto fue desembolsado desde 2013 en siete de los programas centrales para su operación.

Además, durante la gestión de Aurelio Nuño en la SEP se gastaron más de 3 mil millones de pesos para pagar publicidad y spots de radio y TV.

También al SNTE se le entregaron 4 mil millones de pesos para capacitación y difusión de la reforma.

El lunes pasado, durante una reunión de gabinetes del Presidente Enrique Peña y de Andrés Manuel López Obrador, el Presidente electo confirmó la cancelación de la reforma educativa.

 

EL ECONOMISTA, SECCION POLITICA

Para despenalizar algunas drogas se acudirá a la ONU

La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que se acercará a la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, para negociar una pauta interpretativa de los tratados internacionales firmados por México en esa materia.

 

LA JORNADA, PRIMERA PLANA

El INE, con un crecimiento descontrolado en su nómina

El informe previo de gestión del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) advierte sobre el crecimiento descontrolado de la nómina institucional –que pasó de 12 mil 317 plazas en 2012 a 17 mil 697 en 2018–, lo que obliga a una profunda revisión administrativa. En la actualidad el costo de la estructura es el principal elemento de presión del gasto y el mayor obstáculo para reducir el presupuesto del INE.

 

EL UNIVERSAL, ARTICULO DE ALFONSO ZARATE

La seguridad del presidente, asunto de Estado

En un país en el que la violencia criminal es un fenómeno que se desborda, en el que mucha gente muere porque sí, porque la impunidad ha generado una costra de malandrines que pueden hacer lo que les venga en gana y, como dioses, decidir quién vive y quién muere, hoy en México nadie está seguro, así lo mostró la brutal secuela de sangre que dejaron las recientes elecciones: más de cien políticos fueron asesinados porque los dueños de las plazas lo decidieron, porque los estorbaban o porque se les dio la gana.

Precisamente porque nadie está seguro es que, en todas las naciones (democráticas o autoritarias) se dispone de medidas extraordinarias para proteger a los jefes de Estado. Su condición de autoridad, de representantes del país y sus decisiones, dejan lastimaduras y no todos los afectados reaccionan con civilidad, incluso su visibilidad y su jerarquía, constituyen un incentivo para enfermos mentales, como los esquizofrénicos, que cumplen una misión que les ordenan voces desde el más allá. La historia está repleta de magnicidios.

… Anunciar que un grupo de 20 novatos, diez hombres y diez mujeres desarmados, se encargarán de su seguridad, es más que un desatino, una grave irresponsabilidad. Andrés Manuel no es un ciudadano cualquiera, es el presidente electo, y esa condición viene aparejada de una serie de circunstancias que, a querer o no, trastocan la forma en que se conduce. Para colmo, suele romper los más elementales protocolos de seguridad: circula por las calles en su automóvil Jetta con el vidrio abajo, viaja en aviones comerciales, se acerca a la gente…

 

EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL

Imparables, los asaltos a comensales en la CDMX

 

EL SOL DE MEXICO, NOTA PRINCIPAL

Desastre ecológico: Desaparece laguna de Chakanbakán, socavones secan el cuerpo de agua

Lo que antes fue una laguna, en medio de la reserva de la biosfera de Calakmul y la reserva natural del ejido Laguna Om, conocido como el Santuario del Jaguar, hoy sólo queda lodo.

 

PORTAL INFOBAE.COM

Donald Trump: «Si me destituyen, los mercados se desplomarían»

En una de las semanas más agitadas política y legalmente de su mandato, Donald Trump ofreció una entrevista al programa Fox & Friends en la que habló de diversos temas: desde las acusaciones contra sus ex empleados, los casos policiales que conmueven al país hasta de un posible proceso de impeachment.

«Si me destituyen, los mercados se desplomarían»
El presidente fue consultado sobre la posibilidad de que el Partido Demócrata consiga la mayoría legislativa en las elecciones de noviembre e intente un proceso para retirarlo del cargo. «No sé cómo puedes destituir a alguien que ha hecho un gran trabajo. Si alguna vez me destituyen, los mercados se desplomarían. Habría mucha gente pobre. Hay números que no creerías. Liberé regulaciones, el recorte de impuestos fue algo tremendo. Si Hillary fuese presidente, tendrías recesión», respondió.

«Michael Cohen fue un abogado entre muchos, no era tan importante»
Trump desestimó el rol que jugó su ex abogado, quien esta semana se declaró culpable de múltiples cargos e involucró a su ex jefe, para quien trabajó durante una década. «No era un ‘arreglador de problemas’, hizo acuerdos menores. Cohen estuvo en otros negocios. Trabajaba para mí part time, tenía otros clientes«, se desligó.