LA ECONOMIA

 

PORTAL ELFINANCIERO.COM.MX

Optimismo por AMLO y fortaleza de EU impulsarían el PIB: Fitch

Por ello, la firma mejoró su estimado de crecimiento para 2019 a 2.7 por ciento desde el 2.6 por ciento que tenía un mes atrás.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Se extiende red de delegados

Doce dependencias del Gobierno Federal tienen 901 delegados con altos niveles de sueldo y al frente de oficinas de hasta 25 personas, de acuerdo con una revisión de Reforma en los portales de obligaciones de transparencia y el presupuesto de egresos de la federación.

Se trata de funcionarios públicos cuyos salarios integrados brutos van de los 33 mil pesos a 192 mil pesos mensuales, ya que algunos alcanzan nivel de director general adjunto o jefe de unidad.

EXCELSIOR, SECCION DINERO

Prometen ahorrar 1,500 mdp al año en el Senado

Ricardo Monreal, quien encabezará la bancada de Morena en el Senado, se comprometió a ahorrar al menos mil 500 millones de pesos cada año.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Alarmante la inseguridad.- IP

Los índices de inseguridad han llegado a un nivel alarmante, ya que afecta a 25 de 32 estados de la República, advirtió la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA

Precariedad laboral marca récord para un segundo trimestre

Largas jornadas de trabajo, combinadas con salarios bajos que incluso están por abajo del mínimo, han caracterizado una parte sustancial del empleo —formal e informal— generado en el presente sexenio, lo que ha propulsado a niveles máximos los registros precariedad laboral, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) divulgados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), quien la efectúa.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Suman 30.5 millones en informalidad laboral

Durante el segundo trimestre de 2018, la población ocupada en la informalidad global del País aumentó 3.3 por ciento anual a 30 millones 467 mil 841 personas.

EXCELSIOR, COLUMNA ACTIVO EMPRESARIAL DE JOSE YUSTE

El salario mínimo a 101 pesos

El salario mínimo podría elevarse en el primer año de López Obrador a 101 pesos, según reveló Gerardo Esquivel, quien será el próximo subsecretario de Egresos.

101 MUY PARECIDO A LOS 102 DE COPARMEX

Incluso, el nuevo salario mínimo se acercaría mucho a lo planteado por la Coparmex. El mínimo propuesto por Esquivel (y suponemos que por el equipo de López Obrador) sería de 101 pesos, mientras que la Coparmex había planteado subirlo a 102 pesos. Totalmente en línea.

EL FINANCIERO, PRIMERA PLANA

México exporta 54 mil dólares más por minuto a EU en un año

A un año de que iniciaron las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la incertidumbre no se ha visto reflejada en el espectro comercial en México y Estados Unidos.

Tan sólo en el primer semestre del presente año, México exportó a su vecino del norte 54 mil 441 dólares más por minuto que en los primeros seis meses de 2017.

De acuerdo con los registros del Buró de Censos de Estados Unidos, México vendió 169 mil 322 millones de dólares en mercancías a ese país entre enero y junio de 2018.

 

LA JORNADA, PRIMERA PLANA

Peña: México, entre principales exportadores de agroalimentos

El sector agroalimentario del país pasa por uno de sus mejores momentos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. México está hoy entre los primeros 10 países exportadores del mundo en el sector primario, tiene una balanza comercial superavitaria y hemos logrado garantizar la seguridad alimentaria nacional.

EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL

Europa y Asia, con interés en Tren Maya

Empresas ferroviarias de diversos países de Europa y Asia están interesadas en colaborar en el proyecto del Tren Maya, al menos en la etapa que correrá por Quintana Roo.

Así lo reveló Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado, quien dijo que no podía precisar los nombres de las firmas, pero que los ofrecimientos se han hecho a través de la plataforma Proyectos México, donde la obra, cuya inversión ascenderá hasta los 150,000 millones de pesos, fue subida para recibir financiamiento privado.

Actualmente, añadió el funcionario, están en proceso de organización mesas de trabajo con los representantes de las diferentes entidades que participarán en el Tren Maya para determinar de dónde provendrá el capital para el proyecto, e incluso se analiza la posibilidad de crear un fideicomiso que aglutine todas las aportaciones.

Se trata de un trabajo que será coordinado por el próximo gobierno federal, liderado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero respecto del cual ya se tenía un avance en Quintana Roo desde hace año y medio con la intención de construir una vía férrea

EL ECONOMISTA, SECCION TERMOMETRO ECONOMICO

Próximo gobierno facilitará inversión inmobiliaria: ADI

La directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), María José Fernández, adelantó que la administración entrante buscará implementar una oficina para facilitar la inversión inmobiliaria en el país.

EL ECONOMISTA, SECCION EMPRESAS Y NEGOCIOS

SAT busca detener malas prácticas con cancelación de factura

Con las modificaciones que entrarán en vigor en septiembre acerca de la cancelación de la factura electrónica, la autoridad fiscal busca detener las malas prácticas que se habían llevado a cabo en años anteriores, indicaron expertos.

EL ECONOMISTA, SECCION EMPRESAS Y NEGOCIOS

Contadores pedirán prórroga para complemento de pago del CFDI

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) solicitará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una ampliación de la  entrada en vigor del complemento de pago del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para el 1 de enero del 2019.

LAS FINANZAS

 

EL HERALDO DE MEXICO, NOTA PRINCIPAL

Crece hoyo en la Bolsa…de Valores

En este gobierno, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrá su peor rendimiento sexenal desde 1975, es decir, de las últimas siete administraciones, ante factores como el Brexit, la renegociación del TLCAN, el triunfo de Trump y los crecientes conflictos geopolíticos y comerciales en el mundo.

Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), registra una ganancia, al 15 de agosto, de 14.73 por ciento, la cual queda lejos de lo observado en los gobiernos anteriores.

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Se duplica el número de créditos dudosos de BBVA en Turquía

La cartera de crédito de BBVA en Turquía ya anticipaba los mayores riesgos que enfrenta el país euroasiático, que está viviendo estos días una crisis financiera y política debido a la caída de más de 40% de la lira, la creciente desconfianza de inversionistas y el enfrentamiento con Estados Unidos.

El nivel de créditos de dudoso cobro de BBVA en Turquía,que posee 49.85% de Garanti, aumentó en un año en más de 1,000 millones de euros, de 1,766 millones de euros a 2,811 millones, 59% más.

La cobertura con provisiones de esta cartera ha sufrido un rápido deterioro, de 135% en el primer semestre del año pasado a 76% en el primer semestre, una caída de 59 puntos porcentuales, según la información trimestral de BBVA.

 

REFORMA, COLUMNA CAPITANES

Altas Comisiones

El cobro de las comisiones bancarias se ha convertido en todo un tema.

Tan sólo en 2017, los bancos obtuvieron por cobro de comisiones 75 mil 103 millones de pesos por créditos, 15 por ciento más que en 2016.

Las revisiones de la Condusef, de Mario Di Costanzo, a partir de la Ley de Transparencia, y la información que debe recabar el Banco de México, de Alejandro Díaz de León, han estado enfocadas en cuidar la cartera de los usuarios de la banca.

EXCELSIOR, SECCION DINERO

Ganancias crecen más que el crédito

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Recuperan mil 57 mdp por quejas en Condusef

De enero a julio de este año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recuperó mil 57 millones pesos que reclamaron usuarios del sistema financiero mexicano, detalló el organismo.

EXPANSION.MX

TIEMBLEN BANCOS; MERCADO LIBRE LANZARÁ CRÉDITOS A CONSUMIDOR FINAL EN MÉXICO

Los bancos en México tienen a un nuevo competidor y no, no es una institución financiera tradicional, sino una empresa de tecnología.

Mercado Libre ampliará su oferta de créditos para 2019. La empresa de comercio electrónico ofrecerá el próximo año créditos a consumidor final.

“Sí, estamos dando ese paso a ser una compañía de tecnología financiera”, dijo en entrevista Christian León, director de Mercado Pago en México.

La posibilidad de acceder a crédito para el consumidor final a través de Mercado Libre está disponible en Argentina y Brasil. De acuerdo con la compañía, ha ofrecido créditos a 1.5 millones de usuarios, de los cuales 95,000 compradores ya han accedido a este tipo de préstamos en esos países y 360,000 compras ya han sido financiadas con estos.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Santander incursionará en el crédito automotriz

En un mercado dominado por las financieras de marca y en un año que no ha sido bueno en general para el sector, Santander México anunció este miércoles su incursión en el financiamiento automotriz, donde espera lograr 10% del mercado hacia el 2022 con 100,000 créditos colocados en ese año.

EL ECONOMISTA, COLUMNA ACCIONES Y REACCIONES

Preparan su vuelo

Citibanamex, en conjunto con Village Capital, BlackRock y PayPal, anunció que se seleccionaron 12 startups que participarán en el programa Village Capital FinTech: Latinoamérica 2018.

EL UNIVERSAL, SECCION CARTERA

Banxico da paso a criptomonedas y aprieta reglas a e-monederos

El Banco de México (Banxico) puso a consulta pública las reglas con las que operarán las empresas de fondos electrónicos, como parte de la ley para regular a las instituciones financieras tecnológicas o ley fintech. Dichas empresas, mejor conocidas en el sector financiero como monederos electrónicos, podrán realizar operaciones tanto en moneda extranjera como en criptomonedas y estas últimas serán definidas y autorizadas por el banco central.

En el proyecto del Banxico, se detalla que los monederos electrónicos que podrán operar en el mercado mexicano tanto con divisa extranjera o con activos virtuales, deberán solicitar su operación definiendo su esquema de negocio, comisiones y tipo de cambio, entre otras medidas.

El Banco de México detalló que las empresas que operen monederos electrónicos podrán abrir cuentas referidas en moneda nacional, a nombre de personas físicas y morales, nacionales o extranjeras. En tanto, estará sujeto a previa autorización del Banco de México, abrir cuentas en moneda extranjera, así como activos virtuales, únicamente a nombre de personas físicas y personas morales nacionales o personas físicas extranjeras residentes en México y que acrediten su calidad migratoria mediante el documento correspondiente.

En el caso de cuentas en monederos electrónicos en moneda extranjera, las empresas que las operen solamente podrán abrirlas a nombre de personas morales nacionales, cuando estas últimas mantengan una cuenta de depósito en la misma moneda extranjera en alguna institución de banca múltiple.

 

EXCELSIOR, COLUMNA TIEMPO DE NEGOCIOS DE DARIO CELIS

Oceanografía vence a Citibanamex en la Corte

PORTALES AL MOMENTO Y ANTENA 125

La AMFE participará en XI Semana Nacional de Educación Financiera

Las sofomes e intermediarios de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que preside Enrique Bojórquez Valenzuela, se prepara para participar en la XI Semana Nacional de Educación Financiera que se efectuará del 4 al 7 de octubre. En su pasada Asamblea General Anual, su Consejero Delegado, Carlos Provencio, presentó el programa general con el que apoyarán al evento estrella del año de la CONDUSEF que encabeza Mario Di Constanzo. Es importante su participación porque colocan más de un millón de financiamientos en promedio anual, por lo que sus consejos serán de utilidad para los más de 130 mil niños, jóvenes y adultos que asisten a este programa educativo con la que Condusef promueve la inclusión financiera.

 

LOS NEGOCIOS

 

DIARIO 24 HORAS, COLUMNA SPLIT FINANCIERO DE JULIO PILOTZI

Crisis en Hershey’s

Hershey’s México, que dirige a nivel mundial Michele Buck, atraviesa desde el domingo una de sus peores crisis de la historia siendo trending topic y recibiendo cientos de críticas en redes sociales a causa de una pésima campaña publicitaria en dicho espacio, por lo cual tuvo que ofrecer disculpas en sus diferentes canales institucionales.

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Invierte Corona 4 mil mdd en bebidas con cannabis

Constellation Brands, el grupo que fabrica la cerveza Corona, invertirá 4 mil millones de dólares en la empresa canadiense de marihuana Canopy Growth, en una gran apuesta por el cannabis y el potencial mercado de bebidas que incluyan ese producto.

Tras adquirir el pasado octubre una participación del 9.9 por ciento, esta nueva inversión dará a Constellation Brands alrededor de un 38 por ciento de las acciones de Canopy Growth.

«A través de esta inversión, estamos eligiendo a Canopy Growth como nuestro socio global exclusivo para el cannabis», explicó en un comunicado el consejero delegado de la empresa estadounidense, Rob Sands.

 

LOS NEGOCIOS Y LA POLITICA

PORTAL ANIMAL POLITICO

Aunque ya había sido denunciada, IMSS volvió a dar un contrato a una empresa involucrada en una red de simulación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó un nuevo contrato por 2.6 millones de pesos a su proveedor de equipo médico Carimed Equipos, una de las empresas de la red familiar de Isabel Camacho, luego de que fuera revelada la simulación de competencia entre esas compañías para ganar licitaciones del Instituto.

EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA CORPORATIVO DE ROGELIO VARELA

Metro, licitación bajo sospechas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), dirigido por Jorge Jiménez, se prepara para una renovación de 180 grados, pero no se emocione, se trata del método de cobro. A pocos meses que termine el sexenio se dieron cuenta que el software de lectura de tarjetas se estaba quedó obsoleto y decidieron cambiarlo en seis meses, por lo que solicitaron la “Contratación del Servicio de Modernización de los Torniquetes y Generalizar el uso de Tarjeta Recargable de la Red del STC destinada al pago de Tarifas”.

PORTAL ADNPOLITICO.COM

López Obrador «procurará» el regreso a la radio de Aristegui y Gutiérrez Vivó

Andrés Manuel López Obrador informó que va a procurar el regreso a la radio de los periodistas Carmen Aristegui y José Gutiérrez Vivó, quienes salieron del aire en medio de confrontaciones con sus empresas y el gobierno federal en turno.

LA POLITICA

 

EXCELSIOR, NOTA PRINCIPAL

Priorizan atacar finanzas del narco; Durazo descarta guardia nacional

REFORMA, PRIMERA PLANA

Combatirán desde Chicago al ‘Mencho’ y otros capos

EL SOL DE MEXICO, NOTA PRINCIPAL

Se abre debate por siembra y cultivo de amapola

Diputados del Congreso de Guerrero allanaron un acuerdo político para aprobar en una próxima sesión extraordinaria el paquete de reformas que permitan la siembra y cultivo de amapola, así como la elaboración de productos con fines medicinales a base de esa planta, para detonar un debate nacional sobre el tema.

EL ECONOMISTA, SECCION POLITICA

Quitan pase automático a fiscal

La Comisión Permanente declaró la aprobación de la reforma constitucional que elimina el pase automático del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) para encabezar la Fiscalía General.

REFORMA, PRIMERA PLANA

Indagan a mando naval por contratos, lavado…

El contralmirante Vidal Preciado Díaz Mirón y la empresa de su hijo están bajo la mira de las autoridades por presunto lavado y por incumplimiento de contratos con la Marina (Semar).

Incluso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el congelamiento de las cuentas de Preciado.

REFORMA, NOTA PRINCIPAL

‘Protege Videgaray a Duarte’

El Gobernador Javier Corral acusó al Canciller mexicano, Luis Videgaray, de frenar la detención y extradición del ex Mandatario de Chihuahua César Duarte.

PORTAL PROCESO.COM

“Peña Spots”, más despilfarro para el sexto informe

Bien advirtió The Economist hace más de tres años sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto: “no entienden que no entienden”. O, mejor dicho: no hay peor cínico que quien sigue despilfarrando el dinero público en la misma receta que lo llevó al fracaso.

PORTAL SIN EMBARGO.COM

Peña Nieto comprará misiles al gobierno de Estados Unidos

A escasos meses de dejar Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto pretende comprar ocho misiles al gobierno norteamericano. El paquete bélico está conformado por ocho misilesequipo de lanzamiento y refacciones, cuyo costo es de 41 millones de dólares. Cabe destacar que la venta que el gobierno mexicano pretende hacer al norteamericano no está confirmada; sin embargo, la Agencia de Defensa de Cooperación y Seguridad tomó la determinación de aprobarle a México la venta. Se trata de seis misiles tácticos “Evolved Seasparrow” y dos misiles telemétricos.

PORTAL EL HERALDO DE MEXICO

Norma Azucena Rodríguez, diputada electa de Veracruz ya se encuentra en su casa

LA JORNADA, CONTRAPORTADA

Más de 200 diarios de EU se suman contra el embate de Trump

Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente, en una era en la cual el presidente Donald Trump califica a los medios de información de enemigos del pueblo.