LA ECONOMIA

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Pegará a inflación la nueva medición

La nueva medición de los precios al consumidor que está por iniciar el Inegi, podría resultar en una inflación mayor debido al peso que tienen los productos con alta volatilidad, coincidieron expertos.

 

EL FINANCIERO, NOTA PRINCIPAL

AMLO pone lupa a programas sociales

Para lograr los alcances esperados en materia de austeridad gubernamental, la nueva administración impulsará una reforma legal a la estructura del gasto público, de acuerdo con Gerardo Esquivel, quien ocuparía la subsecretaría de Egresos de Hacienda.

 

LA JORNADA, PRIMERA PLANA

Se pondrá fin a los programas electoreros, dice López Obrador

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que se acabará el corporativismo en la política social y su manipulación electoral, y sostuvo que la apuesta para acabar con la pobreza es la inversión en el campo, la actividad productiva y la generación de empleos.

 

LA JORNADA, NOTA PRINCIPAL

Alza sin freno en el gasto de los poderes Judicial y Legislativo

Al revisar los anexos de los presupuestos de egresos de la Federación en los seis años del gobierno que está por terminar, el Poder Judicial tuvo un alza de 53.5 por ciento en sus recursos de 2013 a 2018, mientras el Legislativo registró un aumento de 30.3 por ciento en ese periodo.

 

EL ECONOMISTA, SECCION EMPRESAS Y NEGOCIOS

Se ha ejercido sólo 45% del presupuesto en infraestructura

La transición de gobierno se convirtió en un freno para la inversión en infraestructura programada para este año, afirmó Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien destacó que de los 625,000 millones de pesos que se asignaron, sólo se ha ejecutado, a julio, 44.6 por ciento.

 

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Piden tren maya de carga y pasajeros

Para detonar el crecimiento económico en el sureste, el tren maya debe ser de uso mixto, es decir, de carga y de pasajeros, además de conectar con los principales destinos turísticos de la región, señaló el presidente de Concanaco Servytur, José Manuel López.

 

EL ECONOMISTA, NOTA PRINCIPAL

IP: sí a Tren Maya… sin quitar dinero a promoción turística

Es imperativo que su financiamiento sea principalmente privado y que los recursos públicos que en él se empleen no distraigan otras prioridades como la promoción turística del país, coincidieron empresarios del sector.

 

EL ECONOMISTA, PRIMERA PLANA

Reducción en importaciones de granos beneficiaría a estados productores

La propuesta de la próxima administración liderada por Andrés Manuel López Obrador de reducir la dependencia en importaciones de maíz, frijol, arroz y trigo beneficiará particularmente a Sinaloa, Sonora y Nayarit, al ser los principales productores de dichos granos.

 

 

EL ECONOMISTA, SECCION POLITICA

Habitantes de Atenco van contra aeropuerto

 

 

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Baja la producción de gas natural 9%

En el primer semestre de este año la producción de gas natural de Pemex cayó 9 por ciento comparado con el mismo periodo de 2017, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Ahogaría plan de AMLO a Pemex en combustóleo

 

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Dudan de capacidad para descentralización

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), estimó que sólo unas siete ciudades de las consideradas para la reubicación de dependencias cuentan con la infraestructura necesaria.

… Sólo ciudades como Monterrey, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Puebla y Mérida, tienen capacidad para recibir a las entidades, por lo que mudar unas cuatro o cinco secretarías en el Sexenio, ya sería un logro mayor, explicó el presidente nacional de AMPI.

 

EL UNIVERSAL, COLUMNA DESBALANCE

Ciudad del Carmen: sí a Pemex

Mucho se comentó sobre la falta de infraestructura en ciudades del país para recibir secretarías de Estado, según el Plan de Descentralización del próximo gobierno. En el caso de Ciudad del Carmen, Campeche, a donde se pretende trasladar a Pemex, la Coparmex local, presidida por Alejandro Fuentes Alvarado, levanta la mano y asegura tener manera de recibir a la empresa que encabezará Octavio Romero.

 

REFORMA, COLUMNA TEMPLO MAYOR DE “FRAY BARTOLOME”

ANTE los planes de descentralización del próximo gobierno federal, Zapopan ya levantó la mano para albergar al Conacyt. Y como no es cosa de ciencia, sino de insistencia, mañana mismo el alcalde Pablo Lemus visitará a Alfonso Romo para explicarle su propuesta.

LA IDEA es que el Conacyt se instale en la llamada «capital de la innovación», donde se han venido asentado empresas de tecnología creando una especie de Silicon Valley tapatío. Y, obviamente, la llegada de la dependencia le daría, como dicen los geeks, un update a ese sector.

 

PORTAL ADNPOLITICO.COM

Sostienen encuentro Alfonso Romo y el secretario del Tesoro de EU

 

EL ECONOMISTA, COLUMNA SALUD Y NEGOCIOS DE MARIBEL CORONEL

La UNAM toma la batuta para investigar sobre cannabis medicinal

LAS FINANZAS

 

PORTAL EXPANSION.MX

RUSIA CONTRAATACA Y VENDE DEUDA DE ESTADOS UNIDOS

El gobierno ruso podría no haber terminado con la venta de deuda de Estados Unidos. El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, dijo a la televisión estatal rusa Russia One el domingo que Rusia continuará disminuyendo su tenencia de bonos del tesoro en respuesta a las sanciones.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

BBVA descarta contagio de la crisis turca

BBVA niega que la crisis que sufre Turquía vaya a acabar propagándose al resto del grupo. “El modelo de autogestión de filiales evita el contagio”, indicaron este miércoles fuentes oficiales de la entidad.

 

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA

Las Fintech que más crecen no compiten con los bancos, trabajan con ellos

Los bancos tradicionales y las Fintech mexicanas han comenzado a borrar la barrera que los hacía identificarse como rivales en el sector financiero para dar paso a una relación de colaboración.

 

EL UNIVERSAL, SECCION CARTERA

Desde $10 mil puedes entrar al Uber de los inversionistas

Con montos desde 10 mil pesos, pequeños inversionistas pueden contactar a asesores y fondos de inversión a través de una plataforma similar a Uber en un modelo de negocio que busca llevar las mejores opciones de inversión a un público no especializado.

De acuerdo con el director general de la plataforma Invierte Con Expertos, Diego de la Campa, se trata de una base conformada por especialistas financieros que ofrecen a los inversionistas estrategias y portafolios sin necesidad de conocer la operación diaria del mercado financiero de una forma accesible.

Según el directivo, el objetivo principal de esta plataforma tecnológica es ofrecer alternativas a inversionistas principiantes distintas a los bancos, para que obtengan rendimientos que van desde 10% e incluso existen otros portafolios que ofrecen un mejor escenario en el mediano y largo plazos.

Explicó que por un pago inicial de 99 pesos una persona interesada puede acceder a la asesoría de especialistas en el sector financiero, quienes después de detallar varias opciones de inversión le cobrarán la comisión que el producto tiene en el mercado.

… “La institución financiera que opera el dinero del inversionista es Fóndika, que es una de las instituciones financieras más importantes que distribuyen fondos de inversión en México”, añadió.

Así, Fóndika cobra 0.1% por operación realizada, que va de compra-venta al hacer depósitos y retiros, entre otras operaciones.

De la Campa detalló que en caso de que el inversionista decida cancelar su inversión antes o durante los primeros seis meses se le cobrará una comisión de 1% sobre el monto de su inversión.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Podrían quedar sin seguro de gastos médicos 695,000 burócratas

… Octavio Careaga, director general de THB México, especialista en seguros, reaseguros y gestión de riesgos, refirió que alrededor de 695,000 empleados, de niveles altos dentro de la función pública, serán los que se queden sin esta prestación.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Tres sofipos tienen problemas de capitalización

… Estas tres instituciones son Operadora Reforma, Caja Sierra Gorda y Proyecto Coincidir, las cuales si bien no se encuentran en la categoría número 4, que es donde se ubican las sofipos con los niveles más bajos de capitalización (por debajo de 56%), sí tienen problemas para cumplir con los niveles adecuados.

 

EL ECONOMISTA, SECCION VALORES Y DINERO

Recursos del SAR aumentaron a casi 3.4 billones en julio

Los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) sumaron 3 billones 368,000 millones de pesos al cierre de julio pasado, lo que representa 15% del Producto Interno Bruto (PIB); es decir, un crecimiento de activos de casi 1.5 billones de pesos respecto al ahorro al cierre del 2012.

 

LA CRONICA, SECCION NEGOCIOS

Sólo el 20% de jóvenes usa la banca móvil: Ifetel

 

EL FINANCIERO, SECCION ECONOMIA

Mastercard prevé mayor uso de tarjeta digital

En dos años, cerca del 55 por ciento de los pagos que se lleven a cabo sin efectivo se harán con tarjetas digitales, es decir, con ‘wallets’ o aplicaciones con la información bancaria del usuario precargada. Según datos de Mastercard, actualmente, 75 por ciento de los pagos que no son con efectivo se hacen con tarjeta de crédito o débito de manera física y 25 por ciento de forma virtual. “Todavía le vemos larga vida a la tarjeta, creemos que sigue siendo muy conveniente y mucho más segura. Sin embargo, la transformación digital y cómo interactuamos con los prestadores de servicios o comercios ha cambiado radicalmente. La curva de crecimiento de los pagos con tarjeta no presente es muy acelerada”, dijo en entrevista Eder Almeraz, director de Desarrollo de Productos e Innovaciones para México y Centroamérica de la firma.

 

PORTAL EXPANSION.MX

LOS BANCOS AFECTADOS POR HACKEO EN CASO SPEI COBRAN SEGUROS

Los bancos que fueron afectados por el hackeo relacionado con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), por unos 300 millones de pesos, «cuentan con seguros contra ciberataques que ya fueron cobrados», señaló el director general de la empresa THB México, Óscar Careaga.

 

 

LOS NEGOCIOS

 

PORTAL INFOSEL.COM

Corea del Sur prohibe circulación de 20 mil vehículos BMW

El gobierno de Corea del Sur prohibió la circulación de alrededor de 20 mil vehículos de la automotriz alemana BMW, reforzando así las medidas de control, tras el incendio de varias unidades por un problema del enfriador del escape.

 

EL ECONOMISTA, COLUMNA ACCIONES Y REACCIONES

Presencia poblana

La compañía Volkswagen de México, que dirige Steffen Reiche, festejó la producción de 12 millones de vehículos, con la salida de las líneas de su planta de Puebla de una unidad del modelo Tiguan, versión larga.

 

EL HERALDO DE MEXICO, COLUMNA NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES DE ALBERTO AGUILAR

AT&T más soporte en 4G con la 2.5 Ghz, 16.4 millones de clientes, totaliza 7,400 mdd y alianza con KIA

 

REFORMA, SECCION NEGOCIOS

Ajustará Chedraui estrategia online

Chedraui alista una nueva inversión en su plataforma de e-commerce, donde prevé lograr hasta uno por ciento de sus ventas totales este año, y que se ha enfocado principalmente en la venta de productos perecederos a domicilio.

José Antonio Chedraui, director de la cadena minorista, expuso que si bien la plataforma ha tenido relativo éxito desde su lanzamiento hace menos de un año, aún debe lograr atraer a un mayor flujo de clientes, que hoy podrían estar comprando a través de otras cadenas minoristas.

Por ejemplo, Walmart de México logra actualmente más del 4 por ciento de sus ingresos a través del canal online.

 

EL SOL DE MEXICO, COLUMNA MOMENTO CORPORATIVO DE ROBERTO AGUILAR

Bimbo Ventures, el mejor ingrediente

Ahora son 8 los proyectos finalistas de donde saldrán los ganadores en la primera semana de septiembre. Grupo Bimbo inició en 2015 la búsqueda de innovación adicional a sus planes internos de investigación y desarrollo, para identificar y elegir proyectos en materia de ingredientes y empaques; procesos de manufactura; distribución y mercadotecnia, y nuevos productos, iniciativa que evolucionó para conformar Eleva Food Technology Accelerator que pone a Grupo Bimbo al mismo nivel de los grandes consorcios de alimentos y bebidas en el mundo, y además de contribuir en la ampliación de la oferta de productos más saludables cuya demanda crece rápidamente en los mercados donde participa la empresa mexicana.

 

PORTAL PROCESO.COM

Una vez más aumentan tarifas en Circuito Exterior Mexiquense

La madrugada del pasado sábado 11, OHL anunció un aumento de entre 5 y 10% en las tarifas del Circuito Exterior Mexiquense, así como en las 31 casetas que posee en el Estado de México.

 

 

LA POLITICA

 

EL UNIVERSAL, NOTA PRINCIPAL

Arranca AMLO con aprobación del 64% y gran expectativa

De acuerdo con la encuesta nacional realizada por EL UNIVERSAL, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador tiene una aprobación de 64.6% por parte de los mexicanos.

 

EL FINANCIERO, COLUMNA ESTRICTAMENTE PERSONAL DE RAYMUNDO RIVA PALACIO

El cambio es el mandato

Los mexicanos no votaron el primero de julio para que Andrés Manuel López Obrador viviera en su casa en lugar de Los Pinos, ni porque iba a vender el avión presidencial y reducir salarios al 50%. Menos aún para mantener al Estado Mayor Presidencial cerca de él o tener en su gabinete a los mejores y los más brillantes. Eso es lo de menos. Votaron por él, como dice un agudo observador de la realidad mexicana, por el cambio, entendido como la lucha contra la corrupción, la impunidad y por un ajuste de cuentas con el presidente Enrique Peña Nieto, con su gobierno, y contra todo aquello que represente al sistema político actual.

A nadie debe olvidársele, para entender la realidad que tendrá frente a sí López Obrador, incluido él mismo, que eso es lo que quieren millones de mexicanos, sus fieles seguidores y muchos que vieron en él la única posibilidad de que acabe con lo vigente, y desaparezca todo que lo políticamente escatológico. Ricardo Anaya, el candidato del Frente por México, diagnosticó que eso era lo que querían los electores y se movió al hábitat natural de López Obrador, el mundo antisistémico, pero la fractura en el PAN y la realidad de ese partido como comparsa del PRI desde 1988, hicieron inviable su apuesta. Pero la lectura de Anaya era la correcta.

… El PRI de Peña Nieto no fue el PRI de sus antepasados, que regaba los beneficios del poder y concretaba el relevo de sus generaciones con nuevos actores a nivel nacional. El PRI de Peña Nieto hizo el relevo dentro de sus propios clanes, con cuadros mexiquenses e hidalguense, y con sus empresarios de cabecera, profundamente imbricados con esas familias políticas, que empujaron la exclusión al resto de los actores en el país.

… Ese fenómeno se convirtió en el mandato del cambio. El masivo rechazo a Peña Nieto a través del castigo al candidato oficialista y al PRI, que quedó disminuido y rumbo a su desaparición como el partido que hasta hace unas semanas conocimos, no puede ser soslayado por López Obrador. Perdón, no olvido, es su frase para argumentar a favor a una amnistía a quienes participan del negocio del narcotráfico, pero que se convierte en una amnistía para Peña Nieto, su gabinete, sus cercanos y sus empresarios, cuando el presidente electo dice con su retórica de amor y paz, que no va a perseguir a nadie.

El salvoconducto ciego se puede convertir en un pesado lastre para el futuro presidencial de López Obrador. El electorado que lo votó le ha dado un periodo de gracia sin reclamarle de manera abierta y sonora, que perdonar no es por lo que lo ungieron.

 

REFORMA, NOTA PRINCIPAL

Exigen en estados respetar soberanía

Por considerar que contraviene el pacto federal, Gobernadores y Mandatarios electos cuestionaron la estructura de 32 delegados estatales anunciada por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

REFORMA publicó ayer que el tabasqueño ha girado instrucciones a los próximos delegados para alistar la supervisión de fondos federales en las entidades con la intención de que no haya intermediarios ni cobro de moches.

Enrique Alfaro, Gobernador electo de Jalisco, aseguró que su Administración no permitirá que ningún funcionario federal ejerza funciones que sólo le corresponden a la autoridad estatal.

«No es en un ánimo de pleito, pero no vamos, en ninguna circunstancia, a permitir que se quieran generar poderes por encima de los poderes públicos. Si ésa fue la intención de alguien, en Jalisco no va a suceder.

 

REFORMA, COLUMNA CAPITANES

Recursos por Ley

A partir de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de nombrar delegados federales por entidad, se ha desatado una controversia porque se cree que esto reducirá el dinero que reciben los Gobernadores. Aquí le explicamos.

Los habitantes de un estado reciben recursos públicos por dos vías: a través de los programas del Gobierno federal y a través del gasto que hacen sus propios Gobernadores y Presidentes Municipales.

Los recursos del Gobierno federal se han administrado durante años a través de delegaciones federales estatales. Por ejemplo, para aplicar los programas de Sedesol o de la Sagarpa.

Por otro lado, el gasto que hacen los Gobernadores proviene de otra fuente: del dinero que la federación les asigna e ingresa directamente en sus arcas. Los delegados federales no tienen nada que ver con esos recursos.

Este dinero llega a través de la Ley de Coordinación Fiscal, que incluye las fórmulas y parámetros a través de los cuales los estados reciben Participaciones, Aportaciones, recursos por Convenios, entre otros.

En 2017, los Gobernadores recibieron 1.8 billones de pesos por estas fórmulas, 35 por ciento del gasto público total del País.

Hasta el momento no existe iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Fiscal, así que seguirán recibiendo sus billones habituales.

 

 

 

EL FINANCIERO, COLUMNA SOBREMESA DE LOURDES MENDOZA

La guerra por el SNTE

Como ya le había platicado en este espacio, la maestra Elba Esther Gordillo quiere recuperar el SNTE, para ella y los suyos. Sólo que ahora no será ella la lideresa, sino alguien de su equipo. Por lo que, de entrada, hará a un lado a Juan Díaz, hoy dirigente del Sindicato y a quien considera un traidor que se alió con EPN. ¿Cómo? Acusándolo laboral, no penalmente. La idea es hacerlo a un lado, para que no le estorbe, pues tampoco quiere que escarben de más y poner en riesgo lo que hay en el sindicato. Así pues, irán ante las instancias pertinentes, es decir, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para denunciar que no fue elegido legalmente, por lo que es un usurpador, ya que los estatutos del Sindicato dicen que debió de elegirlo y ungirlo la asamblea de delegados, no la dirigencia.

 

PORTAL ARISTEGUI NOTICIAS

Lo importante, que la Fiscalía General sea autónoma: Santiago Nieto, tras reunión con AMLO

 

REFORMA, SECCION NACIONAL

Nos dejan seguridad en ruinas.- Durazo

Alfonso Durazo, futuro Secretario de Seguridad Pública, señaló ayer que el Gobierno de Enrique Peña Nieto les heredará una seguridad «en ruinas», por lo que requieren del apoyo de todos para revertir el problema.

 

PORTAL MILENIO.COM

Gobierno de AMLO retomará indagatorias del GIEI en caso Iguala

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Reportan plagio de diputada electa

La diputada federal electa por Veracruz, la perredista Norma Azucena Rodríguez Zamora, fue privada de la libertad la mañana de este martes.

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

…Y alerta a Rectores universidad gratuita

La iniciativa del nuevo Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador de ofrecer gratuidad hasta el nivel universitario alertó a los Rectores.

 

PORTAL ADNPOLITICO.COM

López Obrador presenta a los subsecretarios de Trabajo y de Bienestar

 

PORTAL MILENIO.COM

Ernesto Cordero anuncia que se retira de la política

 

 

REFORMA, PRIMERA PLANA

Acusan de abuso sexual a 300 curas en EU