“Para cualquier emprendedor: si quieres hacerlo, hazlo ahora. Si no lo haces te vas a arrepentir” – Catherine Cook, cofundadora de MyYearbook.
En nuestra entrega del pasado 16 de febrero analizamos el comportamiento del peso mexicano (usdmxn) durante el primer semestre de los últimos tres años con elección presidencial (2000, 2006 & 2012).
Haciendo un recuento breve de aquel artículo, en todos los casos durante los meses de febrero a junio, el peso mexicano (usdmxn) sufrió depreciaciones de 11.40%, 10.53% & 16.35% previo a la elección; ahora veremos qué sucede con nuestra divisa posterior al día de la elección presidencial al día de la toma de protesta del nuevo Presidente de México.
En el 2000, el usdmxn para finales de agosto erosionó lo que se había depreciado durante el periodo febrero-junio, es decir, el 100%. Sin embargo, de agosto a enero de 2001 se depreció nuevamente un 10.40%.
En el 2006, el usdmxn cayó 76.40% para mediados de octubre de ese año, para posteriormente depreciarse casi un 4% para finales de enero de 2001.
En el 2012, el usdmxn recuperó casi 95% de lo depreciado durante el periodo febrero-junio, para que antes de la toma de protesta volviese a depreciar casi 5%.
Aquí podemos concluir que posterior a la elección presidencial, independientemente del ganador, el usdmxn se aprecia por un par de semanas para continuar su camino eterno de depreciación constante frente al dólar americano.
Al momento de escribir esta entrega, el comportamiento del usdmxn es muy parecido a lo reflejado en los tres anteriores años electorales, dado que ha recuperado casi 75% de lo perdido durante el periodo febrero-junio, por lo tanto, estamos muy próximos a presenciar un piso en la cotización y sin lugar a dudas, ver la cotización por encima de los 22 pesos por billete verde; esto viene de la mano con un último respiro del dólar americano antes de continuar su ciclo de largo plazo de depreciación frente a una canasta de divisas, tema que abordaremos pronto para mayor claridad en la toma de decisiones en materia financiera.
Si bien ya nuestros clientes aprovecharon nuestra recomendación sobre la compra de dólares durante el primer semestre de este año, dada la repetición en el comportamiento del usdmxn de años electorales previos, no dude que para este segundo semestre volvamos a aprovechar los magníficos beneficios de estrategias varias para hacerlo de nuevo. Estamos para atender cualquier duda que requiera resolver.
Jesús M Jaramillo Díaz de León
Director y Socio Fundador
@jaramillojesus
Comentarios recientes