“Los mercados nunca están equivocados; las opiniones a menudo”: Jesse Livermore
Desde hace ya unas semanas hemos planteado la idea de estar comprados en dólar americano, y en contraparte, alejarnos del peso mexicano, ello derivado principalmente por el factor electoral para elegir al nuevo Presidente de la República.
En entregas anteriores, tomamos como referencia las elecciones de los años 2000, 2006 y 2012, y mencionamos que durante el periodo febrero a junio de dichos años electorales, los inversionistas han acumulado dólares para venderlos previo al día de la votación, con ganancias mayores al 10% tan solo en dicho periodo.
Por la cercanía al Día “D”, ahora es importante mencionar los días cuándo se observaron los precios más altos en la cotización del dólar-peso mexicano previo a la votación, y así sabemos que en el 2000 fue el 27 de junio, en 2006 fue el 21 de junio, y en 2000 fue el 1 de junio.
Si bien el pasado día 25 de junio la cotización del usdmxn alcanzó los 20.95, existe la posibilidad que en tanto la cotización no caiga por debajo de los 20.40 pesos por billete verde, sí podemos esperar que la cotización alcance los 22 pesos en un par de días, antes de presenciar un potencial ajuste.
Aún bajo el escenario que hayamos observado el punto alto el pasado 25 de este mes, solo podemos esperar que la cotización del dólar americanos alcance la zona de 19.20-19.50, lo que nos daría una nueva oportunidad de comprar dólares, ya que la inevitable nueva alza nos llevará a máximos históricos por encima de los 23 pesos por cada billete verde.
Si desea obtener mayor información de cómo aprovechar esta oportunidad, no dude en contactarnos.
Jesús M Jaramillo Díaz de León
Socio Director
@jaramillojesus
Comentarios recientes