“El optimismo firme y paciente, siempre rinde sus frutos”: Carlos Slim
Parece que la nota en los medios de comunicación el día de hoy se centra en el submundo de las criptomonedas, por el río de sangre que corre, con especial énfasis en el ícono de estas monedas virtuales (término debatible, que abordaremos en otra ocasión), el famoso Bitcoin (BTC), que ha perdido más del 50% de su valor en tan solo un mes.
Sin embargo, en esta ocasión no abordaremos el tema del BTC ya que esperamos que el precio caiga a niveles por debajo de los $150,000 mxn para evaluar su compra en nuestras carteras.
Hoy dejamos de lado el criptomundo y nos referiremos al Peso Mexicano (USDMXN) que si bien ha tenido un arranque de año muy bueno, derivado de declaraciones por parte de Trump en el sentido que respecto al TLC sería flexible en las negociaciones hasta después del periodo electoral que vivirá nuestro país en verano.
Sin embargo, si bien las noticias tienen un impacto inmediato y directo en el precio del peso frente al dólar americano, nos inclinamos más por el análisis técnico que tiene que ver con el comportamiento del precio en los gráficos; y nuestro análisis nos lleva a concluir que el precio se encuentra finalizando la onda (2), siempre y cuando se mantenga por encima de 18.40, de otra manera estaríamos ante otro escenario, pero en caso que el conteo sea correcto, estaríamos en el inicio de la onda (3) que de acuerdo al análisis de ondas Elliot Wave, la onda 3 es la más deseada por los inversores dado que es la más prolongada y por ende la más rentable, y en este caso tiene un precio objetivo de nuevos máximos, por encima de los 22 pesos por billete verde.
Dado lo anterior, la compra del dólar americano es la recomendación que sugerimos, para tenerlo como parte de su portafolio de inversión para obtener una rentabilidad de dos dígitos con los mecanismos que utilizamos en WMC.

Jesús M Jaramillo Díaz de León
Socio Director
@jaramillojesus
Comentarios recientes