«No hay que seguir los acontecimientos con los ojos, sino con la cabeza»: André Kostolany

El próximo martes 16 de agosto comienzan las negociaciones del ya añejo Tratado de Libre Comercio (TLC), y la pregunta que flota en el aire, es acerca del peso, ¿seguirá por debajo de los 18 pesos? ¿será el perfecto pretexto para verlo nuevamente enfilado hacia los 20 pesos?

Si bien es real esa preocupación, es cierto que en la medida que el dólar americano se mantenga débil, USA tendrá mejor margen de maniobra en las negociaciones, independientemente que un billete verde “barato” significa que sus mercancías son más atractivas puesto que ahora son más accesibles, y en contraparte las exportaciones mexicanas se encarecen.

Ahora bien, ¿qué esperamos de la cotización para las próximas jornadas? Hemos visto en las últimas semanas que la cotización se encuentra en el rango de 17.44-18.05, por lo que en tanto no veamos una perforación del nivel inferior, podemos atestiguar una compra de pánico de la divisa verde, una oleada de especuladores apostando en contra del peso mexicano, y en consecuencia, considerar la nueva ruta hacia los 19´s altos por cada billete verde.

Es importante resaltar que existe una sincronía inversa entre el dólar americano y su sobreventa en los últimos meses frente a una canasta de divisas, y las distintas bolsas de valores de USA (Dow Jones, SP500, NDX) que se encuentran en máximos históricos, y técnicamente estos dos activos muestran señales de un próximo cambio de tendencia.

No tenemos duda alguna que pronto seremos testigos de una alza en la volatilidad en los mercados, y no dudamos que el dólar americano cambie de humor y recupere parte del terreno perdido en el año, y las bolsas de valores inicien la etapa de baja para los próximos meses, tal y como lo hemos venido comentando en entregas anteriores.

Jesús M Jaramillo Díaz de León
Socio Director
@jaramillojesus